Fernando Canosa: «Tenemos la carne de mejor calidad del mundo y la más accesible para el bolsillo local»

Compartir:

En diálogo con Canal E, Fernando Canosa, consultor ganadero, aseguró que “la carne vacuna sigue siendo el producto más elegido por los argentinos” y que su consumo crece pese al contexto económico.

Estabilidad, calidad y consumo creciente

Según los datos más recientes, el consumo total de carnes en Argentina alcanzó los 114 kilos por habitante al año, marcando un crecimiento del 4,6%. En ese marco, Canosa destacó que “seguimos estando en el podio de los mayores consumidores de proteína animal del mundo”. Esta suba no se explica solo por el poder adquisitivo, sino por una preferencia cultural y estructural: “El consumidor argentino tiene una gran predilección por la carne vacuna”, aseguró.

A pesar de una variación interanual del 59% en el precio de la carne vacuna, Canosa fue tajante: “La relación precio-calidad-nutrición sigue siendo muy favorable”. Según explicó, “el consumidor no es sonso, ve lo que hay en las góndolas y elige con criterio”. En este sentido, sostuvo que “la estabilidad y la baja de la inflación dejan al descubierto lo que realmente la gente quiere comer”.

Además, remarcó que “tenemos la carne de mejor calidad del mundo y también la más accesible para el bolsillo local”, lo que genera una ventaja comparativa respecto a otros países. Según el consultor, esto explica por qué “la carne vacuna sigue siendo altamente consumida incluso en contextos de crisis, como ocurrió en 2001”.

Producción en aumento y oportunidades externas

En cuanto a la producción nacional, Canosa señaló que “se observa un proceso creciente impulsado por la estabilidad macroeconómica”. Actualmente, entre el 25% y el 30% de la producción se destina a la exportación, un número que podría aumentar: “Hay un mercado mundial ávido de carne y Argentina tiene mucho espacio para crecer”, afirmó.

También subrayó la importancia de la demanda china, mencionando que “en 2012 China no importaba nada de carne y hoy compra más de 3,8 millones de toneladas al año”. En ese marco, Argentina se consolida como uno de sus principales proveedores, más allá de fluctuaciones políticas internas en el país asiático.

Consultado sobre los precios internos, Canosa fue optimista: “No hay ninguna razón para que los precios en góndola cambien en el corto plazo”. Afirmó que “los precios actuales son redituables para la producción”, lo que permite abastecer tanto el mercado local como el externo sin generar presiones inflacionarias.

Finalmente, sobre las tensiones comerciales entre Brasil y Estados Unidos, Canosa analizó que podrían abrir nuevas oportunidades para Argentina: “Lo que EE.UU. deje de comprarle a Brasil, nos lo puede comprar a nosotros”, aseguró. Y agregó: “El mercado mundial de la carne está muy demandado; la carne es hoy un producto escaso y con mucho valor”.

También puede interesarte

El mercado de pases sigue en llamas en el fútbol europeo: los grandes que no paran de incorporar y los millones que llevan gastados...

11/08/2025 11:35hs. Actualizado al 11/08/2025 11:36hs.Mientras que el mercado de pases ya cerró hace algunas semanas en el...

Proyecto de repudio a Netanyahu. Pacagnini Que el asesino no ponga un solo pie en el país

Guillermo Pacagnini, dirigente de CICOP y Diputado bonaerense (MST en...

Más de 200 mil personas pasaron por la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia

Del 1 al 10 de agosto, nuestra ciudad vivió diez jornadas inolvidables con la realización de la...