La nueva Licencia Nacional de Conducir ya rige en la mayoría de provincias. En CABA el trámite es digital, con renovaciones, exámenes y asistencia virtual
06/08/2025 – 09:50hs
Aunque el nuevo modelo de Licencia Nacional de Conducir ya fue adoptado por la mayoría de las provincias argentinas, su implementación aún presenta diferencias entre jurisdicciones. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhirió parcialmente al sistema, aunque no por falta de acuerdo, sino porque muchas de sus funciones digitales vinculadas al registro de conducir, tanto para autos como para otros vehículos, ya estaban vigentes antes de la reforma.
En este escenario, el Gobierno de la Ciudad explicó cómo funciona actualmente el trámite para obtener o renovar la licencia de conducir dentro del distrito.
Cómo renovar el registro de conducir en agosto 2025
En la Ciudad, el proceso para obtener o renovar el registro de conducir está a cargo de la Dirección General de Habilitación a Conductores. El sistema contempla una amplia variedad de licencias según el tipo de vehículo —como moto, auto, camión o maquinaria especial— y el uso, ya sea particular o profesional.
Las licencias se organizan en dos grandes grupos:
- Particulares: Clases A, B y G. Aplica a motos, autos, camionetas o vehículos adaptados para uso personal.
- Profesionales: Clases C, D y E. Para transporte de carga, pasajeros y maquinaria especial con fines laborales.
- Clase F: Puede ser solicitada por particulares o profesionales con discapacidad que requieran vehículos adaptados.
- Licencia interjurisdiccional: Específica para choferes que operan transporte de carga o pasajeros en todo el país. Está regulada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y tiene requisitos adicionales.
¿Cómo se tramita la licencia en CABA?
El proceso se inicia de forma digital, a través del sitio web del Gobierno de la Ciudad. Estos son los pasos principales:
- Inicio del trámite online: Se completa un formulario y se recibe por mail la Boleta Única de Ingresos (BUI) y la confirmación del proceso.
- Pago y turno: Con la boleta abonada, se puede reservar un turno en alguna de las sedes habilitadas.
- Evaluación psicofísica: En la sede asignada, se revisan visión, audición, estado físico y psicológico del solicitante.
- Entrega de la licencia: Si el aspirante aprueba, se le entrega el carnet físico y la versión digital en las apps miBA y Mi Argentina.
Renovación: ¿cuándo y cómo hacerla?
- Puede iniciarse meses antes del vencimiento.
- Si ya está vencida, el trámite debe hacerse dentro de los 12 meses posteriores.
- Requiere repetir todos los pasos: requisitos, pago, turno y evaluación psicofísica.
Para licencias particulares B1: hay 19 sedes disponibles en CABA. Para licencias de moto y profesionales: el trámite se realiza únicamente en Av. Coronel Roca 5252.
Vigencia de la licencia: depende de la edad y el tipo
La duración del permiso varía de acuerdo a la edad del conductor y la categoría del registro:
Licencias particulares (A, B, G):
- 16 a 39 años: hasta 10 años
- 40 a 49: 6 años
- 50 a 69: 4 años
- 70 o más: revisión cada 2 años
Licencias profesionales (C, D, E):
- General: 5 años
- Mayores de 70: 2 años, con controles reforzados
Todo lo que tenés que saber sobre el trámite, tipos y nuevas tecnologías
Exámenes prácticos: más tecnología y más exigencia
- Para clase B1: el examen se hace en vía pública con autos de doble comando, cámaras y sensores que registran todo el recorrido. Se evalúa también la convivencia vial.
- Para motos: el examen se realiza en la pista de Av. Roca, con un circuito actualizado y mayor monitoreo de las maniobras.
¿Hay ayuda virtual para hacer el trámite?
Sí. El asistente virtual Boti, a través de WhatsApp, brinda guía paso a paso para cada etapa. Para usarlo, hay que agendar el número (11) 5050-0147.
En el caso de las licencias para transporte interjurisdiccional, el trámite se realiza completamente online y está supervisado por la ANSV. Las evaluaciones teóricas, prácticas y psicofísicas se realizan mediante entidades autorizadas por el organismo nacional, y se llevan a cabo fuera del sistema del Gobierno de la Ciudad.