Baja de las retenciones: En carne vacuna el efecto va a ser bajo en términos de competitividad exportadora

Compartir:

Tras el anuncio del presidente Javier Milei sobre la baja permanente de retenciones, el consultor ganadero, Víctor Tonelli, habló con Canal E y evaluó el impacto de la medida para la carne vacuna, el mercado internacional y el consumo interno.

“Coincido con el carácter de permanente y coincido con que es una señal francamente muy positiva”, señaló Víctor Tonelli sobre la baja de las retenciones. Sin embargo, aclaró: “En carne vacuna el efecto va a ser bajo en términos de impacto tanto para la competitividad exportadora como para el productor, no es demasiado significativo, sí vale y vale muchísimo la señal”.

El nuevo panorama de las alícuotas

Luego, explicó que la vaca ya estaba exenta, y que ahora el novillo queda con una alícuota del 5%. “1,75 para el novillo, cuando uno mira el contexto del total de exportaciones, la vaca que participa más o menos en un 40% del valor exportado ya estaba con cero, por lo tanto, el 1,75 por el 60% va a estar redondeando el 1% de mayor valor, un punto menos de retención”.

Sobre por qué no se eliminó completamente la retención en carnes, Tonelli dijo: “Yo creo que ellos evaluaron el costo fiscal de toda la medida incluyendo granos, la ganadería está pasando un buen momento y la habrán evaluado que efectivamente podría seguir en buen nivel incluyendo a los exportadores y volcaron todo lo que tenían al sector agrícola”.

El impacto de las retenciones en el traslado a precios

Con respecto al traslado a precios, detalló: “La conformación del precio final que recibe el productor está dado por un 30% del valor de lo que se exporta y un 70% del valor que se vende en el mercado interno”. Y explicó que esa relación es variable: “No es lineal, tiene mucho que ver con los negocios que efectivamente están ocurriendo pero también con expectativas”.

El comportamiento del exportador, según comentó el consultor ganadero, responde a la oferta y la demanda: “Si el exportador percibe que la oferta es abundante, va a volcar menos de ese poder de compra que tiene al productor. Si por la inversa, percibe que hay menos hacienda, va a pagar más para tratar de anticiparse”.

Respecto del impacto en otras carnes, advirtió que el pollo está más comprometido: “El alimento es centralmente soja y maíz y es excluyente su costo, el potencial incremento de costos del alimento no se compensa con esta rebaja del 1,75%, yo creo que ahí el número no les estaría cerrando”.

También puede interesarte

TresPuntoZero y la encuestadora de Julio Aurelio ubican a Despierta Chubut con mayor intención de voto en la provincia

Según el relevamiento de TresPuntoZero, el espacio Despierta Chubut es el que cuenta con mayor nivel de cercanía...

TresPuntoZero y la encuestadora de Julio Aurelio ubican a Despierta Chubut con mayor intención de voto en la provincia

Según el relevamiento de TresPuntoZero, el espacio Despierta Chubut es el que cuenta con mayor nivel de cercanía...

Ian Subiabre va por las semifinales del Mundial Sub-20 con la Selección Argentina: todo lo que tenés que saber

(Pasta de Campeón - ADNSUR) -  El conjunto dirigido por Diego Placente llega con un andar perfecto en...