En un contexto de creciente tensión entre el gobierno nacional y el sistema universitario, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) anunció una medida de fuerza que impactará directamente en el comienzo del segundo cuatrimestre académico: Paro universitario.
A través de un comunicado oficial, el gremio convocó a un paro universitario de una semana a partir del 11 de agosto de 2025, en reclamo por mejoras salariales, aumento del presupuesto educativo y la reapertura de paritarias.
Además, anticiparon la organización de una nueva Marcha Federal Universitaria hacia fines de mes, con el objetivo de visibilizar la crisis que atraviesan las instituciones de educación superior en Argentina.
Desde la asunción del presidente Javier Milei, el sistema universitario ha sido objeto de múltiples recortes presupuestarios, demoras en las transferencias de fondos y una marcada pérdida del poder adquisitivo de los docentes.
Según CONADU, la situación salarial actual es “histórica” por su nivel de deterioro, y representa una de las peores caídas en décadas. Carlos De Feo, secretario general de la federación, expresó que “los reclamos no pueden ser sectoriales; las y los universitarios debemos aportar y confluir con las demandas de los distintos sectores que hoy sufren las consecuencias del programa de gobierno en todo el país”.
En ese sentido, el paro docente se inscribe en una lucha más amplia contra la pobreza, el desempleo y el desguace del Estado. La convocatoria al paro fue consensuada en el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de CONADU, con la participación de 25 gremios universitarios de todo el país. Entre las entidades que votaron a favor se encuentran ADAI, ADIUC, ADUNM, FEDUBA, COAD, ADUNSE, ADUFOR, ADUNA, entre otras.
Tiempo
La medida será propuesta ante el Frente Sindical de las Universidades Nacionales, con el objetivo de ampliar la articulación gremial y extender la protesta a nivel nacional. Además del paro universitario de una semana, se prevé la implementación de paros rotativos de 48 horas en las semanas siguientes y la realización de una tercera Marcha Federal Universitaria hacia fines de agosto.
Uno de los principales puntos del conflicto es el rechazo a los aumentos salariales dispuestos de forma unilateral por el Ejecutivo, que rondan apenas el 1,3% mensual y se abonarán con retraso. Según la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), estos incrementos son “insuficientes” y están muy por debajo de la inflación acumulada.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las ultimas noticias y nuestro mejor contenido.