Verdades incómodas: La discusión de Grabois es otra forma de rosca por cargos

Compartir:

En 9 días cierra la presentación de listas de candidatos y candidatas para el Congreso de la Nación. Las elecciones legislativas nacionales serán el 26 de octubre en todo el país. Desde la semana pasada, referentes de Patria Grande instalaron que están dispuestos a presentar una lista a parte de Fuerza Patria; al mismo tiempo que señalan la crisis de representatividad que tiene el peronismo con «los mismos candidatos de siempre».

La discusión la abrió Ofelia Fernández en el streaming de Gelatina; pero éste lunes por la noche, el excandidato a presidente Juan Grabois dejó ver más claramente qué hay detrás de las amenazas de ruptura.

Voy a ser candidato en la provincia sí o sí -dijo Grabois con el periodista Gustavo Sylvestre- ¿Sabés de quién depende si va a ser en una lista propia o en Fuerza Patria? De los genios de la política que manejan las cosas . Y luego enfatizó: Poné la encuesta de los candidatos de provincia de Buenos Aires y fijate quiénes miden más. En todas las que me pasaron a mí el que mide más soy yo. ¿Vos pensás que la rosca política me va a permitir a mí encabezar una lista? Llamalo a Massa y preguntale. Massa mide 8 puntos menos que yo.

Esta declaración de Grabois -aunque se muestra irreverente hacia los mecanismos de casta de la «rosca»- también deja ver que la intención de Patria Grande es abrirse a los empujones por su ubicación en la lista nacional, a falta de internas PASO. Porque la alternativa de integrar Fuerza Patria junto a Sergio Massa (¡y Guillermo Moreno!) es válida, siempre y cuando los que organizan la rosca dejen a Grabois ser candidato a legislador nacional por la provincia de Buenos Aires. Y a lo sumo, respeten en algo ese primer lugar que él dice tener en base a encuestas.

Sin bola mágica de cristal, no podemos afirmar cómo se resuelva esta discusión. Pero no sería la primera vez que Grabois amenaza con romper la unidad. En 2023 jugaron una carta similar, para luego terminar militando la candidatura del exministro de Economía de Alberto Fernández. El mismo que, según Grabois, le había armado las listas a Javier Milei en provincia de Buenos Aires.

No les voy a militar a uno solo de sus candidatos. La dirigencia de nuestra fuerza política no me puede convencer de nada -había dicho Ofelia en Gelatina sobre Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner. Y también que transitan una etapa de frivolidad y desorientación. Aunque dijo que sí estaba dispuesta a votarlos, no a hacerles campaña.

De esta manera Patria Grande intenta recoger un sentimiento generalizado en amplios sectores de votantes e incluso militantes del peronismo que se sienten no solo defraudados, sino también descreídos. Han militado por candidatos como Daniel Scioli, que hoy es ministro del gobierno de la extrema derecha; o Alberto Fernández, que resultó hacer un gobierno desastroso junto a Sergio Massa, quién terminó por perder las elecciones ante Javier Milei.

Escuchar referentes que denuncian las contradicciones hacia el interior del peronismo, es un respiro para muchos y muchas. Al fin alguien habla del elefante que está en el cuarto. Pero ¿qué hay detrás de la bocanada de aire que da el hablar de estas verdades incómodas?

El peronismo (en su variopinta unidad), atraviesa una crisis de representatividad vinculada a estos derroteros: cuyas consecuencias no son solo para su desempeño electoral, sino que contribuyeron a la crisis nacional. Esa que se profundizó desde la vuelta del FMI a la Argentina, con ajustes persistentes e inmensas transferencias de ingresos a los sectores más ricos. También durante el gobierno del Frente de Todos, donde refrendaron y continuaron el sometimiento del país a las imposiciones económicas de los Estados Unidos. Injerencia que hoy, bajo el gobierno de Milei, aliado a Donald Trump, se amplía en los terrenos de la Justicia, con la proscripción vitalicia a Cristina Fernández de Kirchner y se expresa en las declaraciones de intervencionismo político de Peter Lamelas.

¿Qué hizo Patria Grande para evitar que durante el gobierno del Frente de Todos, el peronismo volviera a pactar ajustes y devaluaciones con el FMI? Es preciso recordar que el exdiputado Itaí Hagman cedió su lugar en una comisión clave, para que otro diera dictamen al acuerdo con el Fondo. Y luego, en el recito, cuando tuvo que votar, se abstuvo. Por su parte, Frente de Izquierda Unidad, no solo votaba fuerte y claro el rechazo a un nuevo sometimiento, sino que también impulsaba una movilización junto a más de 200 organizaciones, de la que Patria Grande no quiso participar. Después de todo, eran gobierno.

Sobre esto no hacen ninguna autocrítica. Aunque sí son conscientes de las consecuencias políticas de ceder ante los poderosos. Si nosotros no logramos volver a representar, no va a ganar ni Unión por la Patria, ni la Libertad Avanza, va a ganar el ausentismo -alertó Juan GraboisNuestro principal enemigo es el ausentismo. Milei se cae y si no se cae le vamos a ganar las elecciones del 2027. Pero si no hacemos las cosas bien, lo que viene no va a ser peronismo, o va a ser otra cosa disfrazada de peronismo.

“Esperar hasta el 2027 también es crueldad”, dijo con una sabiduría de la cabeza y las tripas, una jubilada que resiste todos los miércoles la represión policial. La confianza de Grabois en que el gobierno de La Libertad Avanza saldrá derrotado por sus propias políticas anti-populares y de entrega, no es tan distinta a la posición de Máximo Kirchner, o del propio gobernador Axel Kicillof. Todos apuntan a una vuelta triunfal en 2027, sobre la tierra arrasada que deje la gestión libertaria. Pero como dice muchas veces Myriam Bregman: esto no se resuelve con alquimias electorales.

Un obrero despedido de Secco, le decía Kicillof, desde un corte en la Panamericana: «Compañero Axel Kicillof, ponga lo que hay que poner, porque sino está operando para las empresas que gobiernan en la provincia de Buenos Aires”. También en esas luchas salió el slogan de combate: «El único escudo es la lucha de los trabajadores«.

Grabois explicó que ante las elecciones provinciales, sí cerraron unidad porque hay que defender al gobierno de Axel Kicillof. Y el propio Kicillof afirma que ha hecho un escudo ante el ajuste sobre la provincia. Pero no es así, por eso lo increpan hasta los trabajadores de identidad peronista que están en lucha. Por eso lo señalan los docentes a quienes les descuenta los días de paro. Por eso recibe las denuncias de trabajadores y trabajadoras de la Salud por los bajos salarios y el ahogo presupuestario.

El gran desafío por la unidad, no está dentro de las filas electorales del peronismo. Sino en la unidad de los trabajadores y trabajadoras, y en su capacidad para imponerle a las centrales sindicales peronistas, el paro nacional y un plan de lucha que unifique todos los reclamos y las luchas del pueblo. Contra la prepotencia patronal, contra la motosierra en el sector público, en defensa del movimiento de mujeres y diversidades, contra las imposiciones del FMI y también para derrotar al régimen de proscripción que nos impuso la Justicia colonizada por Estados Unidos.

Grabois sobreestima el aporte que están haciendo él y el partido que conduce, en la resistencia actual. Más de una vez, un jubilado y una jubilada, desde las movilizaciones lo interpelaron: «Juan yo te voté, te pido que estés acá con nosotros”. Y Juan no aparecía. Tampoco en la Panamericana, donde los obreros y obreras le marcan el paso al ajuste de las patronales bonaerenses.

Aún así, Grabois boquea: Más que lo que hicimos nosotros (Patria Grande) y de lo que hice yo contra Milei, no sé quién hizo. Y también para defender a Cristina. No se animan a mirar una cámara de televisión y decir “Si soy presidente la voy a indultar”. El único que lo dije fui yo. El tema es dónde está la vara con la que se mide. Si es hacia el peronismo nucleado en Fuerza Patria, les resulta cómoda la comparación. Si es hacia las resistencias que despliegan jubilados, trabajadores de la salud, de la educación, de la ciencia y distintos movimientos de lucha, se queda muy corta. Ahí es donde a diario se encuentra la Izquierda, acompañando, impulsando y siendo parte activa de las peleas desde sus agrupaciones de trabajadores, jubilades, jóvenes, mujeres y diversidades.

Patria Grande una vez más, buscará contener los votos peronistas que van hacia la Izquierda, a figuras como Nicolás del Caño y Romina del Plá en provincia de Buenos Aires; o Myriam Bregman. Ya lo dijo una señora en una entrevista de televisión: «Soy peronista, pero en estas elecciones, es Del Caño o Del Caño».

Es que el Frente de Izquierda Unidad está en cada lucha. La única fuerza que no transa ni una sola abstención ante la injerencia de los Estados Unidos. La única que plantea el desconocimiento soberano de la deuda externa y lucha a diario contra el ajuste del Gobierno. Es la única fuerza cuyos diputados y diputadas cobran como una maestra y donan sus dietas, para poder representar realmente al pueblo trabajador.

Para la Izquierda, la independencia político-organizativa de la clase trabajadora y el pueblo pobre, es fundamental para revertir la crisis nacional, defender la soberanía y encarar un proyecto de país donde las mayorías sean la prioridad. Aliados a los mismos de siempre, a los grandes empresarios, aunque sean de capitales argentinos, no se puede enfrentar al Fondo Monetario Internacional, ni a la injerencia norteamericana. Todo el poder económico nacional está aliado por múltiples lazos a los negocios extranjeros. Solo la fuerza independiente de los trabajadores, las mujeres y la juventud, puede revertir la decadencia. Por eso, para la Izquierda, no hay rosca que valga.

También puede interesarte

La historia del circo Servian: un negocio familiar de seis generaciones, con un asesinato, una adopción y la vida nómade

“El espectáculo del circo no murió ni está muriendo. Por más que la tecnología avance a lugares impensados,...

La tristeza de las figuras del boxeo argentino por el fallecimiento de la Locomotora Oliveras: «Estamos todos conmovidos»

La reconocida ex boxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras murió este lunes a sus...

La amenaza de «La 12» al plantel xeneize: «Con la camiseta de Boca es ganar o morir»

Boca Juniors no logra levantar cabeza. Este domingo, por la tercera jornada...