Roberto Bacman: La principal preocupación de los argentinos ya no es más la inflación, son los sueldos que no alcanzan

Compartir:

El analista político, Roberto Bacman, en comunicación con Canal E, hizo hincapié sobre el escenario electoral, el comportamiento del electorado y la estrategia de las principales fuerzas políticas. “Hoy lo que más le preocupa a la gente es que no le alcanza para llegar a fin de mes”, afirmó.

Sobre la elección bonaerense, Roberto Bacman señaló que, “el oficialismo viene imponiendo a sangre y fuego su marca, su color”, lo que generó que “aparezca de alguna manera la alianza de centro, tanto de la Unión Cívica Radical como del propio PRO”. También describió un escenario complejo, sin espacio claro para terceras fuerzas: “Mucho lugar no hay”.

Las encuestas todavía no otorgan datos concretos

Luego, advirtió que las encuestas están aún verdes: “Entre tres y medio, alrededor de tres y medio de cada diez entrevistados no tienen idea si van a ir a votar, si van a votar en blanco o a quién van a votar”. En ese contexto, dijo: “Las diferencias por supuesto que se hacen más pequeñas”.

Sobre la maquinaria territorial del peronismo, Bacman remarcó: “Muchos piensan también que esto puede ayudar al peronismo el hecho de que haya muchos intendentes, que van a tener la fuerza del territorio, o sea, van a militar el territorio”. Y definió la elección de septiembre como “una interesante experiencia electoral, inédita, prácticamente nunca se votó de esta manera en la provincia de Buenos Aires”.

Preocupación por un elevado ausentismo en las elecciones

Según desarrolló, uno de los mayores riesgos es el ausentismo: “La abstención electoral con suerte será aproximadamente el 55%”. Pero aclaró que su impacto “depende en qué provincia, en una provincia beneficia a unos”. En el caso de la ciudad de Buenos Aires, “en las comunas peronistas solamente votó el 40% y en las comunas clásicas de la derecha votó entre el 60 y el 70%”.

A su vez, el analista político se refirió al fenómeno de la desafección ciudadana: “La indignación que hizo presidente a Milei hoy no se traduce en ir a votar. La indignación se traduce en rechazo a la votación en sí”. Sobre la misma línea, detalló: “Muchos de esos 10 puntos perdidos, hoy le preguntás a quién va a votar y responden ‘no sé, no estoy seguro, porque todos son iguales’”.

En este contexto, identificó un cambio en las preocupaciones ciudadanas: “La principal preocupación de los argentinos ya no es más la inflación, el principal problema de los argentinos son los sueldos y los ingresos bajos que no alcanzan”.

También puede interesarte