Artistas de Chubut homenajearon a Hugo Giménez Agüero con la interpretación de una obra inédita

Compartir:

En una nueva entrega del ciclo de conciertos “Componiendo Identidad”, el Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Cultura, junto a la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA) filial Chubut, homenajeó esta semana a Hugo Giménez Agüero con la interpretación de una obra inédita: “Ñandú Ñandú”, compuesta por el artista pensando en su hijo cuando tenía apenas cinco años.

Foto: Gobierno del Chubut

El evento se realizó el jueves en el Centro Cultural Provincial de Rawson y reunió a autoridades provinciales, referentes del ámbito coral, educativo y artístico, en un emotivo encuentro que puso en valor la producción musical de raíz patagónica y su proyección educativa.

Confirmaron las bandas invitadas que tocarán en los dos shows de La Renga en Comodoro

Foto: Gobierno del Chubut

La obra fue estrenada por el Coro de Niños de Puerto Madryn, bajo la dirección del profesor Guido Rossitto. Como parte del homenaje, se entregó un recordatorio a María Eugenia Jara, quien asistió en representación de Perla Giménez, esposa y viuda de Hugo, quien no pudo estar presente pero envió un afectuoso saludo y su agradecimiento por el reconocimiento a la obra de su esposo.

Foto: Gobierno del Chubut

Iván de Pineda mostró lo mejor de Chubut en su nuevo programa de Telefe

El Cantor del Sur

El recuerdo de Hugo Giménez Agüero atravesó toda la jornada. Nacido el 25 de agosto de 1944 en Balcarce, Buenos Aires, encontró en la Patagonia su lugar en el mundo. 

Allí descubrió ritmos ancestrales, compuso más de veinte discos y creó un cancionero que refleja con fuerza la historia, la geografía y los personajes del sur argentino. Fue pionero en estilos como la milonga andina, las chorrilleras y el kaani.

Hugo Gimenez Aguero – Aonikenk.wmv

Sus composiciones han sido interpretadas por grandes artistas del folklore nacional y forman parte del patrimonio musical patagónico.

Ke Personajes se presenta en una ciudad cercana a Comodoro: los detalles

Radicado en Rawson desde fines de los años noventa, fue nombrado Embajador Cultural de la Patagonia en el año 2000. Falleció el 27 de septiembre de 2011 en un accidente automovilístico, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva de la región.

La edición 2024 de “Componiendo Identidad” no sólo permitió rescatar una obra hasta ahora desconocida del autor, sino que reafirmó el compromiso de las instituciones culturales y educativas de la provincia con la difusión del repertorio coral propio y el fortalecimiento de una identidad musical chubutense.

También puede interesarte

El Nobel de Economía Joseph Stiglitz vaticinó que Argentina «está en la puerta de otra crisis»

El ganador del premio Nobel de Economía en 2001, Joseph Stiglitz, advirtió que Argentina "está en...

Arsenal goleó a San Miguel en el Viaducto

27/07/2025 15:58hs.En Sarandí, Arsenal volvió a mostrar señales claras de recuperación. Con una actuación sólida y una contundencia...

Franco Colapinto y otro domingo difícil en la Fórmula 1: el Alpine sigue sin ayudarlo y la pasó muy mal en el Gran Premio...

El argentino había largado 15°, pero terminó 19° sin chances de sobrepasar rivales.El auto lo acompañó hasta que...

Néstor Roulet: El Gobierno, con retenciones y otros impuestos, gana USD 10.000 millones solamente en la soja

Ante las expectativas por un posible anuncio del presidente Javier Milei sobre retenciones en la jornada de...