Purga en la Bonaerense: Kicillof denunció en la Justicia una conspiración y revelan chats de los policías echados con el candidato libertario

Compartir:

La decisión del gobierno bonaerense de desplazar a 24 altos mandos de la Policía provincial sospechados de trabajar para la campaña de un candidato de La Libertad Avanza abrió una nueva polémica y desató fuertes cruces entre funcionarios libertarios y de la administración de Axel Kicillof tras el cierre de listas que puso en marcha la disputa proselitista para los comicios del 7 de septiembre en la Provincia.

A la par de la repercusión política del caso en medio de la pulseada electoral, el gobierno de Kicillof presentó una denuncia penal que ingresó en la fiscalía a cargo de Juan Cruz Condomí Alcorta, en el fuero penal platense. También Clarín accedió a las dos resoluciones de las autoridades bonaerenses que identifican a los 24 oficiales que fueron suspendidos de sus funciones y relevados de sus posiciones de mando, y a las conversaciones por chat entre los efectivos y el candidato libertario Maximiliano Bondarenko.

En uno de los mensajes del grupo de Whatsapp que integraban los policías cesanteados se lee: “Recién terminé una reunión con la mesa chica de la Ministra de Seguridad de la Nación. Mil gracias por los aportes, gracias por estar”. El mensaje, supuestamente es de Bondarenko (en el chat figura como “Maxi Bondarenko nuevo”), el comisario retirado de la Bonaerense que la alianza de LLA con el PRO ubicó como primer candidato a diputado provincial por la Tercera sección para las elecciones del 7 de septiembre.

La “comunidad” de la red social la integraban 24 agentes y el postulante libertario. Se denominaban “Equipo Rockets”. Significa “cohetes” en inglés, una denominación que resulta un enigma en esta etapa de la investigación.

Captura del chat de supuesto grupo de whatsapp de Bondarenko con los oficiales de la Bonaerense cesanteados.

En otra de las conversaciones, uno de los participantes de grupo «Rockets» informa: «Hola Gente: hoy Bondarenko está yendo al Ministerio de Seguridad para ver a Patricia Bullrich por el proyecto de Seguridad para toda la Provincia«, y da instrucciones para seguir con los aportes para esa iniciativa.

Captura del chat de supuesto grupo de whatsapp de Bondarenko con los oficiales de la Bonaerense cesanteados.

Tal como reveló este miércoles Clarín, cuando la Dirección de Asuntos Internos (AI) de la Bonaerense confirmó la existencia de este grupo que, además, supuestamente habría “conspirado” contra la fuerza, todos sus integrantes fueron pasados a disponibilidad preventiva.

A través de la resolución 6840/2025 a la que accedió este diario, 24 oficiales de la fuerza de seguridad quedaron suspendidos de sus funciones y relevados. Todos pertenecían a la Dirección de Prevención Riesgos Ecológicos y Sustancias Peligrosas, conocida como Policía Ecológica.

La medida incluye a la cúpula de esa dependencia que tiene su sede en un edificio de calle 20, entre 38 y 39 de La Plata. Fueron desplazados el comisario mayor Manuel Ortiz Valenzuela; su segundo, el comisario inspector Gustavo Herrera, otros tres comisarios inspectores a cargo de direcciones de línea y tres comisarios con función jerárquica. Además, fueron dados de baja de manera provisoria y hasta que avance la investigación otros 16 oficiales responsables de despachos y delegaciones de Tres de Febrero, Avellaneda, San Nicolás, La Plata y Tandil.

La divulgación de este caso provocó un estruendo político en el prólogo de la campaña electoral para elegir legisladores y concejales en ochos secciones provinciales y en 135 distritos bonaerenses. La gestión de la seguridad pública en el territorio ganó el primer capítulo de la agenda electoral.

Desde el gobierno libertario, la ministra Patricia Bullrich acusó Kicillof de realizar “pura persecución política” con su decisión de desplazar a los 24 oficiales de la Bonaerense y de estar “siempre a favor de los delincuentes”. Por la tarde recibió a Bondarenko, con pasado como concejal de Florencio Varela, en la sede del Ministerio y le ratificó personalmente su respaldo.

Cerca de Kicillof, en cambio, defendieron las cesantías. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, reveló que los uniformados sancionados “se reunían para preparar propuestas políticas para el candidato” y aclaró que los funcionarios de la fuerza provincial “tienen prohibido por su estatuto, realizar actividades partidarias”. Además, evaluó que estaban “conspirando” contra la conducción de la fuerza.

El propio gobernador también se refirió a la polémica. Convalidó la decisión de su ministro y argumentó que “utilizaban las oficinas y los elementos del Estado para brindar apoyo a este candidato”. Y agregó que “en la institución hay normas que se deben respetar”.

La denominada “Policía Ecológica”, a la que pertenecen los efectivos desplazados, tiene oficinas en la planta baja de un edificio de 20 entre 38 y 39 de la capital provincial. Agrupa a un plantel de poco mas de un centenar de agentes y tiene delegaciones en cinco ciudades del Conurbano y el interior bonarense.

Cuando se conoció que Bondarenko sería la cabeza de lista de LLA-Pro en la estratégica Tercera sección (abarca 19 municipios del sur y el este del Gran Buenos Aires y tiene casi 5 millones de electores habilitados) llegó a a la dirección de Asuntos Internos una denuncia anónima.

Tenía detalles precisos y datos concretos. La hipótesis de los auditores es que fue alguien “de adentro” el que los delató. “Cuando fueron a la oficina y abrieron las primeras PC estaba todo lo que habían denunciado”, dijo una fuente. Entre otras cosas: planillas identificadas con LLA, proyectos de ley sobre seguridad que le propondrían a Bondarenko y hasta una reforma “orgánica” en la que se planteaba una renovación dirigencial. Entre los nuevos conductores aparecían los propios “conspiradores” según surge de las auditorías.

La sanción que aplicaron a los 24 oficiales es por supuesta infracción a los artículos 202, 204 y 205 del decreto ley 1050/09. Es porque “prima facie habrían obtenido y facilitado información propia de su actividad policial a personas ajenas a la institución para ser utilizados con fines políticos partidarios”. Eso, dicen los inspectores, está prohibido para un policía. “Es una falta grave”, según el ministro Alonso.

La sospecha es que uno de los jefes de la policía Ecológica fue compañero de promoción de Bondarenko. Y que habría “reclutado” a otros oficiales para trabajar en la campaña política del candidato.

Bondarenko fue concejal de Florencio Varela (ingresó por el Pro). También fue candidato a intendente por el espacio de Facundo Manes pero todo eso lo hizo tras pedir licencia en la fuerza. Tiene 25 años de antigüedad en la fuerza y desde abril pasó a retiro.

“Bondarenko como policía retirado intenta manejar a un subgrupo de la institución, no sólo para apoyo a su postulación, si no también, para generar cambios dentro de la estructura de la fuerza”, es una de las líneas que sospechan desde las oficinas cercanas a Alonso.

También puede interesarte