El Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia aprobó este jueves por ordenanza la creación del Sistema Municipal de Bicicletas Públicas, una iniciativa que forma parte de las políticas de movilidad urbana sostenible impulsadas por el municipio. El nuevo sistema tiene como objetivo fomentar el transporte activo, accesible y no contaminante en la ciudad.
La Subsecretaría de Transporte —o el organismo que en el futuro la reemplace— será la autoridad de aplicación y estará a cargo de la gestión, implementación y expansión del programa, en articulación con la Secretaría de Gobierno.
La medida contempla una etapa inicial de prueba piloto de seis meses, durante la cual se instalarán estructuras y equipamiento en cinco puntos estratégicos: el Paseo Costero del barrio Stella Maris, la Ciudad Judicial, el Centro de Información Pública (CIP), el Parque de la Ciudad y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Cada estación contará con al menos 40 espacios de estacionamiento y 20 bicicletas, con señalización adecuada, anclajes seguros, dispositivos de monitoreo y un sistema de gestión.
LA PRIMERA ES GRATIS
Durante esta primera fase, el uso de las bicicletas será gratuito y podrá gestionarse a través de una aplicación digital o mediante un sistema de tarjetas. Además, se garantizará el acceso para personas sin conectividad o dispositivos móviles, a fin de asegurar la inclusión digital y el uso equitativo del sistema.
La ordenanza establece también que el municipio podrá optar por una gestión directa, concesionarla a empresas privadas con experiencia en este tipo de iniciativas o firmar convenios con organizaciones sociales o cooperativas. A su vez, se prevé que el financiamiento del sistema provenga de fondos municipales, convenios, programas de responsabilidad social empresaria, recursos provenientes de multas u otros mecanismos que determine el Ejecutivo local.
El sistema deberá ser “económicamente sostenible a mediano y largo plazo, sin que esto implique el cobro de tarifas durante su etapa inicial”.
También se garantizará el mantenimiento, reposición y seguridad del equipamiento, y se promoverán campañas de concientización sobre movilidad segura, derechos del ciclista y convivencia vial.
Finalmente, el nuevo sistema de bicicletas será incorporado como parte complementaria y vinculante en los futuros pliegos de concesión del transporte público de pasajeros, articulando los recorridos y centros de trasbordo con las políticas de movilidad activa y sustentable de la ciudad.