Santa Cruz, bajo alerta naranja y amarilla por fuertes vientos: vuelve a nevar?

Compartir:

Julio es tradicionalmente uno de los meses más fríos y desafiantes en la Patagonia argentina. Las temperaturas suelen oscilar entre los 4°C y los 12°C en la región, con frecuentes episodios de lluvias y nevadas, especialmente en áreas cordilleranas y precordilleranas. Este año, el Servicio Meteorológico Nacional y modelos internacionales anticiparon un invierno con temperaturas levemente superiores a la media, pero con eventos extremos localizados, como el que afecta actualmente a Santa Cruz.

La combinación de aire frío, humedad y sistemas de baja presión favorece la formación de tormentas de nieve y vientos intensos, que pueden persistir durante varios días y complicar la vida cotidiana de los habitantes y la actividad económica regional.

Santa Cruz, entre una doble alerta por fuertes vientos y nevada

Foto: Patagonia Anexo

Dos camiones que viajaban a Comodoro fueron retenidos en Santa Cruz por motivos peligrosos

Precisamente, el sur argentino atraviesa uno de los episodios invernales más intensos del año. Para este jueves 10 de julio, el SMN renovó una doble alerta que afecta a gran parte de la provincia de Santa Cruz.

La combinación de vientos intensos y nevadas de variada intensidad mantiene en vilo a la región patagónica, con recomendaciones estrictas para la población y un llamado a la precaución ante la persistencia de condiciones meteorológicas adversas.

DOBLE ALERTA EN SANTA CRUZ POR FUERTES VIENTOS

En la mayor parte del territorio santacruceño rige una alerta naranja por vientos del noroeste, con velocidades sostenidas entre 60 y 70 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 110 km/h. Esta intensidad convierte a los vientos en un peligro real para la seguridad de las personas, la infraestructura y el transporte. 

Cierre de Vialidad: ¿Qué pasará con los más de 160 trabajadores en Santa Cruz?

El SMN advierte que estos fenómenos pueden provocar voladuras de techos, caída de árboles y postes, y complicar la circulación vehicular, especialmente en rutas abiertas y zonas rurales. Las advertencias se concentran especialmente en las regiones de la Meseta de Lago Buenos Aires, Meseta de Río Chico, y la Cordillera de Güer Aike y Cordillera de Lago Argentino.

Doble alerta en Santa Cruz

Foto: captura SMN

En otros sectores de Santa Cruz, así como en Chubut y Tierra del Fuego, rige una alerta amarilla por vientos del noroeste. Aquí, las velocidades oscilan entre 45 y 60 km/h, con ráfagas que podrían llegar hasta los 90 km/h. Si bien se considera de menor peligrosidad respecto al nivel naranja, el SMN destaca que estos vientos pueden generar daños menores y afectar el normal desarrollo de actividades cotidianas, especialmente al aire libre.

“Están secuestrando mujeres”: la grave denuncia de una funcionaria que sacude a Santa Cruz

ALERTA AMARILLA POR NEVADAS EN SANTA CRUZ

En paralelo a los vientos, la cordillera santacruceña enfrenta una advertencia por fuertes nevadas. El pronóstico indica acumulaciones de nieve de entre 10 y 30 centímetros, aunque no se descartan montos superiores en áreas puntuales debido a la persistencia de la precipitación y la baja temperatura. 

En Santa Cruz se podrían registrar nevadas

Foto: Patagonia Anexo

En los sectores más bajos, las precipitaciones podrían alternarse con lluvia, generando condiciones de hielo y barro en caminos y rutas, lo que agrava el riesgo de circular por la región.

RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA

Ante la persistencia de estas condiciones, el SMN emitió una serie de recomendaciones para minimizar riesgos y proteger a la población:

Sueldo de empleadas domésticas: cuánto se paga por hora en julio de 2025 y qué pasó con el nuevo aumento

POR FUERTES VIENTOS

  • Evitá actividades al aire libre: especialmente en zonas abiertas o elevadas, donde el viento puede ser más intenso.
  • Asegurá los objetos que puedan ser desplazados por el viento: como macetas, muebles de jardín, chapas, carteles y cualquier elemento suelto.
  • Mantenete informado por fuentes oficiales: seguí los avisos y actualizaciones del SMN y autoridades locales.
  • Tené lista una mochila de emergencia: con linterna, radio, documentos, teléfono y cargador portátil, por si se interrumpen los servicios básicos.

POR NEVADAS

  • Evitá circular si no es necesario: las rutas pueden estar cubiertas de nieve o hielo, aumentando el riesgo de accidentes.
  • Usá vehículos preparados para hielo y nieve: con cadenas, neumáticos adecuados y elementos de seguridad.
  • Ventilá bien los espacios cerrados: para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono, sobre todo si se utilizan estufas o braseros.
  • Remové la nieve acumulada en techos: para evitar derrumbes o filtraciones.
  • Informate por los canales oficiales: mantené contacto con Defensa Civil y el SMN para conocer el estado de rutas y servicios.

El SMN insiste en la importancia de la prevención y la información. En situaciones de alerta naranja, la preparación y la prudencia son clave para evitar accidentes y pérdidas materiales. Las autoridades recomiendan no subestimar los avisos y actuar con responsabilidad, siguiendo las indicaciones oficiales en todo momento.

También puede interesarte

Cordoba: 8 de cada 10 conductores de Uber quedarían afuera del sistema

Uber expresó su “profunda preocupación” por la propuesta de regulación que avanza en Córdoba para limitar la...

‘Spectrum’: no quedó ni un remache sano del primer cohete orbital europeo, pero elogian el intento

El primer cohete orbital lanzado por una empresa privada desde Europa continental se estrelló este domingo,...

Qué mala es Shadow Force: Sentencia de muerte

Uno ya no pide originalidad cuando se sienta a ver una película de acción. Al menos, espera que...