Cierre de Vialidad: Gustavo Valdés cuestionó a Nación por el estado de las rutas en Corrientes

Compartir:

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, alzó la voz en un fuerte reclamo contra el Gobierno Nacional por el estado de las rutas federales en la provincia, al tiempo que defendió la estrategia de su administración de fortalecer la vialidad provincial.

Las declaraciones de Valdés ponen de manifiesto una clara diferenciación en las estrategias de inversión en infraestructura vial entre ambos niveles de gobierno, en el marco del cierre de Vialidad Nacional.

Según Valdés, Corrientes ha optado por un camino diferente al de otras administraciones: «Nosotros hicimos lo contrario, nosotros fortalecimos vialidad provincial y a partir de ahí podemos acceder a las obras que no las habíamos hecho nunca antes».

Esta estrategia, aseguró, les ha permitido desarrollar una «gran capacidad de poder hacer obra a un menor costo«, un factor que considera crucial para la provincia. En este sentido, han invertido en equipamiento y están realizando un trabajo significativo con su propia vialidad para el mantenimiento de las rutas provinciales.

Sin embargo, el foco principal de su crítica recae en la gestión de las rutas nacionales. Valdés es enfático al señalar que «las rutas nacionales le corresponde a la Nación«, y es el gobierno central quien «deberá atender como le parezca mejor, y conveniente» su mantenimiento.

El gobernador correntino expresó su preocupación por el «deterioro» de «muchos de sus tramos» de las rutas nacionales en Corrientes, subrayando que los ciudadanos «reclaman tener buenas rutas«.

El mandatario provincial citó un ejemplo paradigmático de lo que considera una inacción federal: la Ruta Nacional 117, que une la ciudad de Paso de los Libres con el Puente Internacional sobre el río Uruguay.

Valdés calificó de «vergüenza» el estado de esta vía y reveló que fue la provincia de Corrientes la que, «con fondos provinciales«, tuvo que abocarse a «preparar la ruta nacional«.

La raíz del conflicto, según el gobernador, radica en la distribución de responsabilidades y recursos. «Nosotros no podemos absorber la responsabilidad que le cabe al gobierno nacional, porque los presupuestos los tiene el gobierno«, aseveró Valdés.

Advirtió que, de lo contrario, se repite un patrón donde «la responsabilidad le pasa a la provincia y se quedan con los recursos«. Esta postura subraya la tensión entre la necesidad de inversión en infraestructura y la asignación de fondos y competencias entre los diferentes niveles del Estado.

También puede interesarte

Invitan a explorar las nuevas fronteras del relato digital

¿Te imaginás contar historias que no solo se vean, sino que se vivan? La Realidad Aumentada, la...

Félix en Tunuyán: «es necesario tener un Estado que atienda las necesidades de nuestros jubilados»

Flix form parte de un encuentro una pea y baile que cont con la participacin de una gran...

La violencia tiene relación con el narcotráfico

El atentado del martes a la mañana frente a la Oficina Judicial, con la posterior detención de...

Un lodge de montaña de alta gama se inaugurará en el marco natural de Sierras Chicas

Un nuevo establecimiento destinado al alojamiento será inaugurado antes del comienzo de la temporada veraniega 2025/2026, en...