Paros afectarán los vuelos durante las vacaciones de invierno

Compartir:

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció un cronograma de medidas de fuerza para julio que afectará el funcionamiento de todos los aeropuertos del país, incluyendo el de Comodoro Rivadavia. La acción sindical se realizará en plena temporada alta por las vacaciones escolares, lo que anticipa importantes complicaciones para los vuelos comerciales.

Según lo informado por ATEPSA, las retenciones de tareas se concretarán los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio, en franjas horarias que varían entre ocho y doce horas. Durante esos períodos, se interrumpirán autorizaciones para el movimiento de aeronaves y vehículos en pista, así como la recepción y transmisión de planes de vuelo, afectando la operatividad normal de los vuelos regulares. Las operaciones de emergencia —como vuelos sanitarios, humanitarios o de rescate— estarán exceptuadas.

El gremio explicó que la medida se tomó tras más de diez meses sin respuesta a los reclamos salariales por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. ATEPSA acusó a las autoridades de enviar informes “tendenciosos” y usar argumentos “infundados” para deslegitimar el derecho a huelga.

Las jornadas de paro fueron estratégicamente elegidas para coincidir con los fines de semana del receso invernal, que varía según la provincia. En Chubut, por ejemplo, las vacaciones escolares se extienden del 7 al 18 de julio, por lo que varias de las fechas previstas para las medidas coinciden con días de alto flujo turístico en Comodoro Rivadavia y alrededores.

Desde el Gobierno, la Secretaría de Transporte señaló que aguardará una audiencia con las partes involucradas para evaluar los pasos a seguir, aunque no descarta acciones legales. Mientras tanto, las aerolíneas comenzaron a diseñar planes de contingencia para enfrentar las posibles cancelaciones y reprogramaciones de vuelos.

El conflicto se enmarca en un clima de creciente tensión en el sector aeronáutico. ATEPSA, junto con los gremios APLA (pilotos), UPSA, APA y Aeronavegantes, convocaron un plenario para el 10 de julio en busca de un plan de lucha conjunto ante lo que consideran una “desregulación salvaje” del transporte aéreo y un “vaciamiento” de empresas públicas como Aerolíneas Argentinas, Optar e Intercargo.

Además, los sindicatos denunciaron al Gobierno ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por restringir el derecho a huelga al declarar a la actividad aeronáutica como “servicio esencial”. También criticaron el Decreto 378/2025, que amplía los márgenes de horas de vuelo y recorta los tiempos de descanso de las tripulaciones, una norma que el Ejecutivo suspendió por 90 días, pero que continúa vigente.

ATEPSA reafirmó que el objetivo de las medidas para julio es tener un impacto directo en la salida de vuelos durante las fechas clave del receso invernal, como forma de presión para obtener una respuesta concreta al reclamo salarial. En paralelo, el sector empresarial se mantiene en alerta y analiza cómo reducir el impacto sobre los pasajeros.

Desde el frente gremial, se insistió en la necesidad de una reacción “colectiva, contundente y organizada” para defender la seguridad operacional, los puestos de trabajo y la soberanía del sistema aeronáutico nacional.

También puede interesarte

La tentación política por la marroquinería

Valijas. Bolsos. Mochilas. Como un loop, un nuevo escándalo desnuda la irrefrenable seducción que parecen ejercer los...

Semana negra para Javier Milei en el Congreso: las ocho derrotas que podría sufrir

Semana negra para Javier Milei en el Congreso. En menos de una semana, el Gobierno de...

Cómo funcionará la recolección de residuos en Comodoro y Rada Tilly durante el feriado

Urbana Higiene Ambiental informó a la comunidad que el miércoles 9 de julio, por celebrarse el Día de...