La OMS quiere aplicar un delirante impuesto sobre el cigarrillo y el alcohol

Compartir:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado su propuesta más delirante hasta la fecha para enfrentar los problemas crónicos de salud pública, instando a los países a aumentar los precios de las bebidas azucaradas, el alcohol y el tabaco en un 50 % mediante impuestos en los próximos diez años.

Esta iniciativa, denominada »3 by 35», fue presentada en la conferencia de la ONU sobre Finanzas para el Desarrollo en Sevilla, España.

Según la OMS, este aumento de impuestos ayudaría a disminuir el consumo de estos productos, responsables de enfermedades como la diabetes, el cáncer y otras afecciones crónicas, además de generar ingresos fiscales significativos.

Estiman que, si se implementa globalmente, podría recaudar hasta un billón de dólares estadounidenses (USD 1.000.000.000.000) para el año 2035. Esta medida también pretende suplantar la eliminación del corrupto USAID y hacer frente al creciente endeudamiento público en muchos países, desequilibrando la balanza fiscal en otros países. 

| La Derecha Diario

Jeremy Farrar, subdirector general de la OMS para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, enfatizó que »los impuestos a productos nocivos son una de las herramientas más eficaces que tenemos» y que »es momento de actuar».

El director general comunista de la OMS, Tedros Ghebreyesus, afirmó que estos impuestos pueden ayudar a los gobiernos a adaptarse a la »nueva realidad económica» y fortalecer sus sistemas de salud con los recursos recaudados.

La propuesta está diseñada principalmente para el financiamiento de países de ingresos bajos y medios, muchos de los cuales están experimentando recortes en la ayuda internacional, particularmente por parte de Estados Unidos, que actualmente se encuentra en proceso de retirada de la OMS y no participó en la conferencia en Sevilla.

| La Derecha Diario

El economista de la salud de la OMS, Guillermo Sandoval, explicó que en un país de ingresos medios, un producto que actualmente cuesta 4 dólares podría aumentar a 10 dólares para 2035, considerando la inflación.

La medida pretende desincentivar el consumo, al tiempo que genera ingresos públicos, provocando que las poblaciones de países de ingresos medios y altos paguen las expensas de aquellos países pobres, en guerra o con una economía inestable. 

Entre 2012 y 2022, aproximadamente 140 países ya han implementado aumentos similares en los impuestos al tabaco, logrando un aumento de precios superior al 50 % en promedio.

| La Derecha Diario

Sandoval también mencionó que la OMS está evaluando extender sus recomendaciones fiscales a los alimentos ultraprocesados, una vez que se finalice su definición oficial en los próximos meses. Reconoció, sin embargo, que se anticipa resistencia por parte de las industrias involucradas.

La iniciativa cuenta con el respaldo de organizaciones como Bloomberg Philanthropies, el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Además, contempla brindar apoyo técnico y político a los países interesados en aplicar estas medidas fiscales para mejorar la salud pública y fortalecer sus finanzas internas.

También puede interesarte

Detenido por robo en Rawson

Un hombre quedó detenido, alojado en la seccional capitalina, luego de ser aprehendido este viernes por la tarde...

Video: así fue el choque de Franco Colapinto que lo dejó afuera de la Q1 en Silverstone

Las cosas no están saliendo bien para Franco Colapinto en Silverstone. Si bien después de las primeras dos...

Se despistó solo y terminó contra un poste de luz

El vehículo era conducido por un...

El gobierno de Javier Milei desreguló la compra y venta de gas engarrafas

El gobierno de Javier Milei oficializ la desregulacin del mercado de Gas Licuado de Petrleo (GLP), es...