Crecen las ventas de tecnología y electrodomésticos pese al estancamiento del consumo masivo

Compartir:

Mientras el consumo masivo en Argentina permanece estancado, el sector de electrodomésticos y tecnología muestra una expansión sostenida. Datos relevados por la consultora NielsenIQ revelan que, entre enero y mayo de 2025, las ventas de este segmento crecieron un 41% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que el consumo masivo de alimentos y bebidas registró apenas un 0,5% de crecimiento.

El repunte del sector está estrechamente vinculado con el canal de comercio electrónico, que se consolidó como el principal impulsor de las ventas. De acuerdo con el informe, el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación del rubro provienen del canal online, ubicando a Argentina como el tercer país de la región con mayor penetración de esta modalidad, detrás de Brasil y Chile.

El teléfono móvil cumple un rol central en esta tendencia. Según el relevamiento, un 63% de los consumidores utiliza su dispositivo para efectuar compras online, lo que refuerza la consolidación del canal digital como vía de comercialización predominante en el rubro tecnológico y de electrodomésticos.

Este comportamiento contrasta con lo que ocurre en el consumo masivo, donde el canal online aún tiene una participación marginal: representa solo el 10% del total de las ventas en alimentos, bebidas y productos de limpieza, y no es actualmente una fuente significativa de crecimiento.

Factores económicos y comerciales detrás del crecimiento

Según Milagros Bin, Customer Success Lead de NielsenIQ, el crecimiento del sector se apoya en un conjunto de condiciones macroeconómicas y comerciales. En primer lugar, la desaceleración de la inflación ha generado una mejora en el poder adquisitivo. Mientras el índice de precios al consumidor se ubicó en 3,7% en marzo, 2,8% en abril y 1,5% en mayo, los salarios mostraron una recuperación con subas del 2,5% en marzo y del 3,2% en abril y mayo.

En paralelo, se observó una baja sostenida en los precios del rubro electrodomésticos. Según el informe, los precios retrocedieron un 4,6% en marzo, un 3,3% en abril y un 1,1% en mayo, generando un escenario favorable para el consumo de bienes durables.

A estos factores se sumó el retorno de opciones de financiación, como las cuotas sin interés y las tasas más bajas, junto con una mejora en la variedad de productos ofrecidos, en parte debido a una mayor apertura comercial.

Evolución por categoría: fuerte incremento en Línea Blanca y tecnología

El crecimiento se distribuye de forma heterogénea entre las distintas categorías del sector. En el segmento de Línea Blanca, las ventas subieron un 61% en el acumulado de enero a mayo frente al mismo período de 2024. Entre los productos más demandados se encuentran las heladeras, con un incremento del 90% en unidades, lideradas por los modelos No Frost, que crecieron un 143% y representaron el 57% de la facturación del segmento.

Otros productos de este grupo también evidenciaron subas significativas: los secarropas aumentaron sus ventas en un 251%, los freezers un 94%, y el 34% de los productos ofrecidos durante el período correspondieron a modelos nuevos.

En cuanto a los pequeños electrodomésticos, las freidoras lideraron el crecimiento con un alza del 367% en ventas, seguidas por aspiradoras y cafeteras, con incrementos del 72%. En este segmento, la categoría de «robots» se posicionó como la segunda más vendida en unidades.

Tecnología e informática: fuerte avance de notebooks y celulares

En el rubro de tecnología, las notebooks crecieron un 94% en unidades, impulsadas por dispositivos con precios inferiores a los 400 dólares. Las computadoras de escritorio mostraron una suba del 160%, con especial dinamismo en el segmento gaming, que concentró el 50% de la facturación de la categoría.

Los teléfonos celulares continúan siendo el producto más vendido tanto en unidades como en facturación dentro del sector IT, con un crecimiento del 46% en unidades. Entre ellos, los modelos con precios superiores a los 400 dólares ganaron 5 puntos porcentuales de participación de mercado, mientras que el 50% de los equipos vendidos en 2025 corresponden a lanzamientos recientes.

Los televisores también se destacaron, con un aumento del 42% en unidades. Los modelos de entre 54 y 60 pulgadas lideraron las ventas, y el 38% de los televisores comercializados durante el año fueron nuevos en el mercado local.

Diferencias estructurales con el consumo masivo

Pese al crecimiento sostenido del sector tecnológico y de electrodomésticos, este fenómeno no se traslada al consumo masivo. Según NielsenIQ, los alimentos, bebidas y productos de limpieza presentan dinámicas diferentes. Aunque también forman parte del gasto de los hogares, su lógica de adquisición responde a patrones de frecuencia y urgencia, y el canal online todavía no resulta determinante en su comercialización.

En este contexto, se observa una clara divergencia entre los distintos sectores del consumo en Argentina. Mientras el mercado de tecnología y electrodomésticos muestra una evolución positiva motorizada por factores macroeconómicos, la recuperación del poder de compra y el avance del canal digital, el consumo masivo continúa en una etapa de estancamiento, con bajo dinamismo y escasa participación del comercio electrónico.

Esta dualidad refleja transformaciones en los hábitos de compra y evidencia el impacto que puede tener la combinación de precios más accesibles, mayor financiación y variedad de productos en la reactivación de determinados segmentos del mercado.

También puede interesarte

Dolor en la Patagonia por la muerte de un excombatiente de Malvinas

La comunidad de Centenario atraviesa una jornada de profundo pesar por la muerte de Orlando Rodríguez, un vecino...

El informe forense de los restos humanos en la casa de Cerati reveló datos impactantes

SOCIEDAD Los restos corresponden a un joven de entre 15 y 19 años que sufrió lesiones cortopunzantes.03/07/2025...

La muerte de Diogo Jota: el conmovedor gesto de un hincha de su clásico rival

Este jueves 3 de julio se conoció una noticia que generó una profunda tristeza: Diogo Jota, futbolista portugués...