Ni Una Menos: estudiantes participaron de la jornada de prevención

Compartir:

En el marco del 10° aniversario del movimiento Ni Una Menos, creado el 3 de junio de 2015 tras conocerse el femicidio de la adolescente de 14 años, Chiara Páez, en la localidad santafesina de Rufino, la Secretaría de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia concretó en el auditorio del Centro Cultural el Encuentro 3J-Ni Una Menos: «Prevención de las Violencias de Género: Recuperando Historias y Sentidos Colectivos».

La presentación de la actividad estuvo a cargo de la secretaria de la Mujer, María Cativa; la directora general de Políticas de Género con Abordaje Territorial, Verónica Opazo; y la directora del área de Investigación, Formación y Diseño de Políticas de Género, María Laura Fusiman.

Acompañaron concejales que entregaron la Declaración de Interés Municipal por el encuentro. Los establecimientos participantes fueron: Colegio Universitario Patagónico (CUP), escuelas provinciales N° 742 “Ciudad del Petróleo”, 7703 de Caleta Córdova, 7704 de Diadema Argentina, 732 de Laprida, 746 del Centro, 796 de La Loma y Mariano Moreno.

ACTIVA PARTICIPACION

La jornada se inició con la lectura del texto “No les creas”, de la docente y escritora recientemente fallecida, Cecilia Solá, quien además cumplió una incansable militancia en la lucha contra la violencia de género, las diversidades y en defensa de los derechos humanos.

En tanto, estudiantes del CUP, a cargo del profesor Elio Giménez, actuaron con la obra de teatro “Derechos en reserva”. Seguidamente, integrantes de la Multisectorial Feminista CR brindaron una charla sobre el origen y distintos aspectos del movimiento local de Ni Una Menos.

CIFRAS QUE DUELEN

A su turno, Cativa agradeció la participación de los jóvenes estudiantes y sus docentes al afirmar que “buscamos que esta propuesta les sirva de memoria. Ustedes que son muy jóvenes tienen la historia muy intacta de lo que es Ni Una Menos; esperamos que aprovechen, aprendan y participen de esta jornada”.

La funcionaria detalló las estadísticas a nivel nacional y en ese sentido explicó que “son para que tomen conciencia de lo que viene pasando todos estos años: 2.827 femicidios. El 55 % de los casos pertenecen a un círculo íntimo o conocido de la víctima; el 64 % de los casos tuvieron lugar en la vivienda de la víctima. Como resultado de estos hechos, 2.507 niños quedaron huérfanos; el 23 % de las jóvenes asesinadas fueron desaparecidas con anterioridad y el 21% de ellas sufrió ataques contra su integridad sexual”.

Cativa resaltó que pese al desfinanciamiento de las políticas a nivel nacional, “tenemos un Estado presente en Comodoro Rivadavia. En la Patagonia es la única Secretaría que está funcionando con guardias activas las 24 horas de lunes a lunes con todas sus direcciones de género y de diversidad. Desde la gestión municipal se está acompañando todas estas políticas contra la violencia y hoy tenemos que reafirmar el compromiso de la Secretaría, trabajando en conjunto y más unidos que nunca porque juntos vamos a hacer una sociedad mejor y más inclusiva”.

PREVENCION EN LAS NUEVAS GENERACIONES

Por su parte, Opazo mencionó que los tres ejes importantes que trabaja la Dirección a su cargo son: “intervenir con personas que atraviesan violencia por razones de género, investigar cuáles son esas condiciones socioeconómicas y cómo son las formas de vida de mujeres y diversidades, siendo el eje fundamental la prevención”.

Asimismo, la directora de Políticas de Género indicó que “es importante que ustedes, estudiantes, que son las nuevas generaciones, tengan presente que se puede prevenir; que los vínculos se pueden mejorar y que podemos atacar este problema entre todos porque es una tarea de toda la sociedad en su conjunto. Por eso es fundamental que en este auditorio cultural hoy se hable de violencia y de Ni Una Menos, pero sobre todo del eje de la prevención y que sepan que hay un equipo y una Secretaría que acompaña a un montón de personas que todos los días viven el infierno en sus propias casas, en sus trabajos y en diversos lugares”.

En este contexto, María Laura Fusiman ponderó que la jornada “fue pensaba para poder reivindicar la lucha, el 3 de junio y el movimiento de Ni Una Menos a 10 años. La idea es poder recuperar la historia local, revivir los inicios de este movimiento que se tiene que seguir sosteniendo fuertemente para recuperar y reivindicar este día tan importante”.

A dónde recurrir ante violencia de género

Ante cualquier situación de violencia, está disponible el teléfono celular de la Secretaría de la Mujer: 297-4130813, que es atendido por profesionales las 24 horas.

También puede interesarte

Zufiaurre, la figura de Boca en el Súper de Reserva: «Esto es hermoso…»

27/11/2025 22:11hs.Iker Zufiaurre volvió a demostrar por qué es uno de los proyectos más interesantes de Boca. En...

Icardi fue declarado deudor alimentario y podría sufrir fuertes consecuencias si regresa a Argentina

La situación judicial de Mauro Icardi en Argentina sumó un nuevo capítulo luego de que la Justicia avalara...

Icardi fue declarado deudor alimentario y podría sufrir fuertes consecuencias si regresa a Argentina

La situación judicial de Mauro Icardi en Argentina sumó un nuevo capítulo luego de que la Justicia avalara...