Tortilla santiagueña para los mates

Compartir:

Con ingredientes simples pero rebosantes de sabor, la tortilla santiagueña se ha ganado un lugar privilegiado en las mesas del norte argentino y, poco a poco, en el corazón de los amantes de la cocina tradicional. Este clásico de la gastronomía santiagueña destaca por su textura esponjosa, su exterior dorado y su inconfundible aroma a hogar. 

No hace falta ser un experto para prepararla, solo tener ganas de cocinar y disfrutar de los pequeños grandes placeres de la vida. Así que es momento de arremangarse, ponerse el delantal y dejar que el aroma de esta delicia invada tu cocina.

INGREDIENTES

1 kg de harina 0000 o 000

300 g de grasa de carne de vaca derretida

1 cucharada de sal gruesa disuelta en 1/2 vaso de agua caliente

Tortilla santiagueña.

Unsplash.com

Corte de agua en barrios de la Zona Norte: comenzó a normalizarse el servicio y piden hacer un uso racional

ELABORACIÓN

1- El primer paso será buscar un bol grande, allí vamos colocar la harina y  a formar un hueco en el centro.

2.Vertir la grasa derretida en el hueco y, con las manos limpias, comienza a mezclar suavemente hasta obtener una especie de migas.

3.Agrega la sal gruesa disuelta en agua caliente y continúa amasando hasta obtener una masa homogénea y elástica.

4-Cubrir el recipiente con un paño limpio y deja reposar la masa durante aproximadamente 30 minutos. Este tiempo permitirá que la masa adquiera consistencia y los sabores se integren adecuadamente.

Tortilla santiagueña.

Unsplash.com

La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

5.Pasado el reposo, divide la masa en pequeñas porciones y forma bolitas. Luego, estira cada bolita con un rodillo hasta obtener discos de unos 15 cm de diámetro. Asegúrate de espolvorear un poco de harina en la superficie de trabajo para evitar que la masa se pegue.

6.Es momento de cocinar las tortillas. Colócalas en una parrilla caliente hasta que estén doradas a tu gusto. Recuerda que el centro debe quedar tierno.

7-Una vez que todas las tortillas estén cocidas, apílalas para mantenerlas calientes y evitar que se sequen.

Con información de A24, editada y redactada por un periodista de ADNSUR

También puede interesarte