El Gobierno eliminó las retenciones para el 88% de los productos industriales: Cuáles son?

Compartir:

Este miércoles 7 de mayo, el Gobierno eliminó los derechos de exportación para el 88% de los productos industriales. Fue oficializado a través del Decreto 305/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Con esta medida, alrededor de 4.411 productos dejarán de pagar retenciones de entre el 3% y el 4,5% sobre el valor de la mercadería. La decisión había sido anticipada el pasado miércoles 30 de abril por Luis Caputo.

Según estimaciones oficiales, la decisión impactará directamente en unas 3.580 empresas, que representan cerca del 40% del total de exportadoras del país.

En cuanto a sus argumentos, el Gobierno señaló que las retenciones “afectaban la competitividad de estas empresas argentinas en el exterior y las desincentivaban a exportar”. A partir de ahora, la mayoría de los sectores industriales quedan exentos de este tributo, con la excepción de insumos básicos difundidos como hierro, acero, aluminio, productos de la industria petroquímica y la industria automotriz.

El Gobierno oficializó un aumento para empleados públicos, con un bono y topes salariales para horas extras

Fue oficializado a través del Decreto 305/2025, publicado en el Boletín Oficial

Crónica

El decreto explica que la medida se enmarca en los objetivos del Gobierno vinculados a “la transformación de la política económica” y busca “optimizar el uso de los recursos del Estado para acompañar el programa de estabilización macroeconómica”.

También se destaca la intención de fomentar la actividad económica, el empleo y el ingreso de divisas mediante la “simplificación administrativa y la eliminación de impuestos, en tanto no afecten el equilibrio fiscal”.

Entre los productos alcanzados por la exención se encuentran agropartes, artículos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo, relojería, preparados farmacéuticos como tubos, cables e insecticidas, además de cosméticos, plásticos, metales, partes de motores y piezas de autos.

Un supermercado de Comodoro congelará 1.500 productos para cuidar el bolsillo

Según estimaciones oficiales, la decisión impactará directamente en unas 3.580 empresas, que representan cerca del 40% del total de exportadoras del país

Diario Uno

El Gobierno valoró la medida como un impulso para la industria local y destacó que en 2024 las exportaciones de los productos beneficiados alcanzaron los 3.804 millones de dólares.

En línea con decisiones previas, el Ejecutivo recordó que esta política continúa el camino iniciado en enero con la eliminación de retenciones a las economías regionales y la reducción de tributos para productos agroindustriales, textiles, de papel, cartón, alimentos y bebidas.

En los fundamentos del decreto, se señala que el sector industrial es uno de los principales generadores de empleo y valor agregado en la economía argentina, y que la medida busca “generar condiciones favorables para la producción y el comercio exterior”.

Aumentó el precio de la carne: ¿cuáles son los cortes que más subieron y cuánto cuesta cada uno?

Según el texto oficial, el objetivo es “incrementar las ventas a mercados externos, fomentar la industria nacional y sus exportaciones y promover el agregado de valor y la generación de empleo”, todo ello “aliviando la carga impositiva sin afectar significativamente la recaudación”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida a través de su cuenta en X, afirmando que esta decisión representa “devolverle los recursos al sector privado”

NA

QUÉ DIJO LUIS CAPUTO

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida a través de su cuenta en X, afirmando que esta decisión representa “devolverle los recursos al sector privado” y contrasta con políticas anteriores que, según él, “duplicaron el gasto del Estado y aumentaron la presión impositiva sobre el sector privado”.

El impactante salario que cobrarán los empleados bancarios en mayo de 2025 tras el último aumento

Caputo aseguró que “hoy la economía crece al 6 % y sacamos 10 millones de argentinos de la pobreza”, y concluyó con un mensaje alineado con el discurso político del oficialismo: “Es kirchnerismo o libertad. Es pobreza o progreso. Es vergüenza o dignidad”.

Con información de Noticias Argentinas, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

También puede interesarte