Chubut: Torres y el peronismo votaron a favor del fracking hasta 2070

Compartir:

Este 24 de abril será una fecha para recordar en la provincia, ya que la legislatura aprobó por más del 90% de los diputados, es decir, 23 de 27, de Despierta Chubut -Pro y UCR-, Arriba Chubut -PJ- y Familia Chubutense, el acuerdo con PAE -Pan American Energy- que habilita el fracking para la explotación de shale gas en Cerro Dragón, además de una extensión de la explotación por 35 años a la que estaba en vigencia que llega hasta el año 2070, y una baja en las regalías del 12% actual al 9%. Solo hubo dos abstenciones y 1 voto en contra, el del Frente de Izquierda.

La discusión por la reconversión de Cerro Dragón entre el gobierno y PAE, que dispone los puntos de inversión para la explotación no convencional de shale gas en la cuenca petrolera de Chubut llevó al propio gobernador Torres a presenciar el debate acompañado por una guardia pretoriana encabezada por el secretario general del sindicato camionero, el peronista Jorge Taboada, que con sus barras apoyaron esta ley a favor de los Bulgheroni.

Recordemos que el fracking, que abre pozos mediante fractura hidráulica, utiliza químicos que han sido declarados por la Organización Mundial de la Salud como cancerígenos y mutagénicos. Además de la contaminación el método utiliza millones de metros cúbicos de agua.

La ley que se votó en la legislatura está hecha a medida de esta empresa que viene maximizando sus ganancias con la explotación de petróleo en Cerro Dragón desde hace décadas y ha sido beneficiada por todos los gobiernos, tanto provinciales como nacionales, como por ejemplo con el “barril criollo” por el cual el gobierno nacional del Frente de Todos subsidiaba a los productores de petróleo locales pagándoles por encima de la cotización en el mercado internacional, uno de los grandes beneficiarios fue la Pan American Energy. O cuando el gobernador peronista, Mario Das Neves, extendió la concesión para el área Cerro Dragón por 30 años hasta 2047, que ahora, con esta ley, se extiende hasta 2070.

Legisladores oficialistas votando el acuerdo con PAE que habilita el fracking hasta 2070

Te puede interesar: Torres y Pan American Energy anunciaron una nueva zona de sacrificio para el fracking en Chubut

El bloque peronista que votó por el acuerdo con PAE que habilita el fracking hasta 2070

Esta ley que se votó en Chubut, hace recordar al acuerdo secreto YPF-Chevron que votó la Legislatura de Neuquén en 2013 impulsado por Cristina Kirchner que firmó el decreto el 929 (julio de 2013) y que cambió la política hidrocarburífera del país en los últimos años. La propia CFK dio la orden remotamente de iniciar la perforacion en la formación D129 aquel año.

Dos socios del fracking, el gobernador Ignacio Torres y el dirigente del sindicato camionero, Jorge Taboada

Por eso no es extraño, sino coherente que el bloque del peronismo en la legislatura provincial haya apoyado unánimemente esta ley impulsada por el gobierno provincial de Ignacio Torres. Y es coherente que la izquierda sea la única fuerza política en la legislatura que lo haya rechazado, como sucedió con los legisladores neuquinos del Frente de Izquierda que rechazaron el pacto con Chevron.

Esta ley está enmarcada en el RIGI -Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones- que fue votado en el Congreso como parte de la corrupta ley bases y a la cual la provincia adhirió el año pasado y que plantea más beneficios para las grandes empresas, sobre todo las extractivistas y extranjeras ligadas a hidrocarburos y minería. Se les reducen impuestos, cuando ya el régimen fiscal es el más favorable de la región, no tienen ninguna obligación de reinvertir, no están obligadas a contratar mano de obra local y pueden traer toda la maquinaria e infraestructura de afuera sin pagar ningún derecho de importación.

Desde el PTS en el FITU denunciamos esta ley y este acuerdo entre la provincia y PAE porque solo va a traer beneficios para esa empresa trasnacional como sucedió en Neuquen con Vaca Muerta. Hoy Neuquén vive una profunda polarización social, donde las petroleras hacen millonarios negocios mientras para los trabajadores y el pueblo de Neuquén lo único que crece es el costo de vida. Incluso con la caída del precio del petróleo a nivel internacional el costo lo pagan los trabajadores petroleros con despidos, suspensiones y liquidación de sus conquistas laborales, mientras las multinacionales siguen ganando.

Te puede interesar: Cerro Dragón busca reconvertirse en Aurora Austral: el gas no convencional frente a las necesidades, las ilusiones y las preocupaciones

Esta entrega de los bienes comunes naturales va acompañada de la contaminación ambiental, agravada por la utilización del fracking como método de extracción de los hidrocarburos, y del desplazamiento y avasallamiento de los derechos del pueblo mapuche, como se vio en Neuquén con el Lof Campo Maripe.

Por eso desde el PTS en el Frente de Izquierda planteamos que contra el entrega y el saqueo hay que renacionalizar el petróleo y el gas bajo control de los trabajadores, una política alternativ a la del gobierno nacional y provincial, y hoy nos manifestamos en la legislatura provincial en contra de este acuerdo y de esta ley.

También puede interesarte

Guarderías del IMSS e ISSSTE bajo investigación por abuso infantil en Chihuahua

SOCIEDAD Detienen a tres trabajadoras implicadas en agresiones sexuales a menores; suman 71 carpetas abiertas23/04/2025 15:52:00h ...

Internet por cable, la solución definitiva a los problemas de WiFi: ventajas y qué tener en cuenta

La calidad de la conexión a internet en el hogar depende en gran medida del tipo de red...