Caputo en Washington. Las reformas ya están en agenda

Compartir:

El ministro argentino, en su primer día de reuniones en las sesiones de primavera del Fondo y del Banco Mundial, ya confirmó sus planes para el futuro cercano. Las reformas impositivas previsionales y laborales ya se encuentran en discusión.

El periplo del titular del Palacio de Hacienda en Washington comenzó con dos encuentros. En primer lugar, le tocó disertar en una reunión exclusiva organizada por el JP Morgan y luego, en un tono más distendido, Caputo se reunió con la directora Gerente del Fondo. En las dos actividades, el denominador común por parte del ministro argentino fue dejar en claro que el objetivo es cumplir a rajatabla, sin importar las consecuencias, las exigencias planteadas por el organismo crediticio.

En el lujoso hotel West End, ubicado en la capital estadounidense, Luis Caputo, fue el encargado de estar delante de un seminario organizado por el banco JP Morgan. Frente a un auditorio lleno de inversores y consultores financieros, Toto Caputo, prometió concretar con todas las reformas estructurales, cumplir con todas las metas exigidas por el FMI y asegurar que la economía argentina continuará creciendo mediante la explotación de Vaca Muerta, el campo y la megaminería. Con estas declaraciones el ministro se encarga de confirmar el horizonte que puede esperarle a la mayoría de los argentinos, en donde el ajuste seguirá expandiéndose y los territorios se continuarán entregando para su explotación y posterior destrucción.

En el mismo seminario, Caputo se refirió a cuáles serían los pasos a seguir para poner en marcha el plan anteriormente descripto. Según las palabras del ministro, el nuevo programa impositivo (primera reforma exigida por el Fondo Monetario), se empezaría a lograr una vez que las reservas del Banco Central se fortalezcan. Además, agregó que esta reforma abarcará cambios en las retenciones al campo, en el impuesto al cheque y que las provincias también tendrán que hacer lo propio en esta materia. Por último, el ministro se encargó de dejar en claro que, una vez aplicado el nuevo esquema impositivo, las reformas previsionales y laborales serían las siguientes a ponerse en marcha.

Te puede interesar: A ordenar números. Caputo y Georgieva se reúnen en Washington

Luego de finalizar el reservado seminario organizado por el banco encargado de medir el riego país, en la agenda tocaba el turno de la reunión con Kristalina Georgieva. La reunión, con la principal dirigenta del Fondo duró alrededor de 30 minutos, en donde, según las fuentes oficiales, el contenido del encuentro se centró: en el estado en que se encuentra el Programa de Facilidades Extendidas recientemente acordado con el gobierno argentino, además de un intercambio sobre la situación internacional post inicio de la guerra arancelaria en marcha.

Compartieron la visión sobre la positiva reacción del mercado a la implementación del nuevo programa, consolidando la solidez del mismo, incluso en un contexto global más desafiante dada la alta volatilidad de los mercados“. Estas fueron las palabras oficiales que transmitió Economía luego de la reunión. Por parte del Fondo, la funcionaria búlgara, realizó una publicación en su cuenta de X luego del encuentro: “Fue un placer reunirme con el ministro Luis Caputo y el presidente del Banco Central Bausili… El FMI sigue apoyando a Argentina en su labor por consolidar la estabilidad económica y lograr un futuro mejor para todos”.

Great to catch up with Minister @LuisCaputoAR & @BancoCentral_AR President Bausili and get an update on progress so far under the new IMF-supported program. The IMF continues to stand by Argentina as it works to consolidate economic stability and achieve a better future for all. pic.twitter.com/yk7VeHx0Gh

— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) April 24, 2025

La conclusión, a partir del viaje de Caputo y todo su equipo económico a Washington, termina siendo que los libertarios continúan consolidando el co-gobierno con el Fondo Monetario Internacional, institución a la que nadie votó para que dirija y determine el futuro del país.

En todas las presentaciones del ministro, su tarea principal es hacer todo lo necesario para garantizarle más aire al gobierno, por lo menos hasta las elecciones. Hoy ese aire se traduce en los desembolsos, tanto del FMI como de los otros organismos de crédito, pero todos estos movimientos son finitos en el tiempo. Y la única forma de lograr con su cometido es por medio de una profundización inédita del ajuste llevado adelante por la gestión libertaria, además de la entrega de nuestros territorios para ponerlos a disposición de la explotación extranjera.

Desde el MST en el FIT-U llamamos a la mayor unidad de acción para poner en marcha acciones contra el acuerdo con el Fondo y contra el pago de cualquier deuda que representa una estafa para el pueblo. Frente a este escenario la solución es terminar con todo el gobierno de Milei, Caputo y Bullrich.  Mientras estos personajes continúen en el poder, la miseria para las mayorías trabajadoras seguirá siendo la moneda de cambio.

También puede interesarte

La Justicia Electoral definió cómo será la Boleta Única de Papel para las elecciones nacionales

La Cámara Nacional Electoral aprobó este jueves los modelos de la Boleta Única de Papel (BUP) que se...

El Monumental tendrá un récord histórico de público para el Superclásico: la fiesta que se organiza para el River – Boca

El Millonario esperará al Xeneize con 85.018 hinchas en las tribunas del Monumental.Será la primera vez que el...

Encuesta: la imagen de Javier Milei sigue cayendo en el ranking de presidentes sudamericanos

La consultora CB realizó un nuevo sondeo de opinión sobre el ranking de presidentes de Sudamérica,...