Caso $LIBRA: se ponen en marcha en el Congreso las interpelaciones y la comisión investigadora

Compartir:

Martín Menem, presidente de Diputados.

El martes próximo, Guillermo Francos volverá a la Cámara de Diputados para ser interpelado por la estafa de la criptomoneda $Libra, pero será recién el miércoles para que la comisión investigadora crea a esos mismos efectos se ponga en funcionamiento.

Es decir, estamos ante una semana clave para varios funcionarios de primer nivel del Poder Ejecutivo mencionados o directamente involucrados en el escándalo que salpica directamente a Javier Milei y a su entorno más cercano.

La cámara votó las interpelaciones no sólo del jefe de Gabinete sino también de los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cuneo Libarona (Justicia), así como la del titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, pero hasta el momento solo Francos confirmó su presencia.

El kirchnerismo, la izquierda y un sector de Encuentro Federal pretendieron que se agregara al dictamen la interpelación de la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y del portavoz presidencial, Manuel Adorni, implicados en la criptoestafa, pero todo quedó condicionado por la búsqueda del quórum.

En definitiva, fue el secretario parlamentario, Adrián Pagan, quien firmó la convocatoria a la sesión para las 14 del martes, en base al proyecto de resolución aprobado con las interpelaciones a los funcionarios, que se funda en el artículo 71 de la Constitución nacional.

camara de diputados.jpg

Conformación de la comisión investigadora

En tanto, la comisión investigadora por el caso $Libra se constituirá a las 10 de la mañana del día siguiente, con sus 28 integrantes ya confirmados por el presidente de la cámara baja, Martín Menem, luego de la votación que concluyó con 128 votos positivos, 93 rechazos y siete abstenciones.

Los espacios opositores contarán con 14 representantes, sumando a siete de Unión por la Patria, dos de Encuentro Federal, dos de Democracia para Siempre, dos de la Coalición Cívica y uno del Frente de Izquierda.

En tanto, el oficialismo y sus aliados llegan a la misma cifra al adicionar a cuatro del interbloque de La Libertad Avanza, otros cuatro del flamante interbloque que formó el PRO con el MID, dos de la UCR, dos de Innovación Federal y dos de Liga del Interior, la nueva bancada de radicales «pelucas».

Por otro lado, en la reunión constitutiva deberá definirse quién ocupará la presidencia de la comisión, en lo que se anticipa como una guerra sin cuartel, ya que la oposición la reclama para sí, pero el empate en 14 por cada bando lleva a un camino indefinido y amenaza con paralizar la comisión.

Embed

También puede interesarte

Llegó de niño al Hotel de Inmigrantes y se convirtió en una gran figura del periodismo argentino unas décadas después

Nadie puede rehacer su historia; sólo asimilarla, rumiarla con efecto retroactivo y sacar algunas conclusiones. Pero los hechos...

El éxito del cepo de Malasia: un camino que comenzó en Buenos Aires

El exitoso modelo de control de capitales de Malasia durante la crisis financiera asiática de 1997-1998 ha...

La historia secreta que Paulo Dybala sacó a la luz sobre Lionel Scaloni y que sorprendió a toda la AFA

La Selección Argentina tuvo por años muchísimas figuras y que, a partir de la llegada de...