Tarjeta Alimentar: cuáles serán los próximos aumentos para mayo?

Compartir:

Desde la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) anticiparon los pagos para el mes de mayo en algunas asignación, aunque aún no se conocen los montos de las jubilaciones para el quinto mes del año.

Este aumento se explica porque las prestaciones de ANSES se actualizan proporcionalmente al porcentaje de inflación registrado dos meses antes. Esto abarca no solo las asignaciones, sino también las pensiones y jubilaciones.

La Tarjeta Alimentar está destinada a:

  • Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos e hijas de hasta 17 años inclusive.
  • Titulares de la AUH por hijos con discapacidad, sin límite de edad.
  • Embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo para Protección Social.

La Nación

  • Madres con siete hijos o más que reciben Pensión No Contributiva (PNC).

Aunque para mayo de 2025 no se anunció un nuevo aumento, los montos vigentes en abril son:

Más uso de tarjeta, billeteras virtuales y menos efectivo: los hábitos de consumo se adaptan a la inflación y a la caída del poder adquisitivo

  • $52.250 para familias con un hijo.
  • $81.936 para familias con dos hijos.
  • $108.062 para familias con tres o más hijos.

Cabe recordar que la Tarjeta Alimentar no requiere trámite previo. ANSES cruza los datos de los beneficiarios y deposita el monto junto con la prestación principal (AUH o PNC), en la misma fecha de cobro.

Los aumentos para la AUH en mayo

Este viernes 11 de abril se conoció el nuevo aumento que podría aplicarse a la Asignación Universal por Hijo (AUH), y aunque todavía no fue oficializado por ANSES, diversas consultoras privadas ya anticipan una posible suba basada en las estimaciones de inflación y la actualización que se aplica al monto de esta prestación.

Según las proyecciones más recientes de consultoras privadas, como EcoGose, se espera que la AUH aumente aproximadamente un 2,7% en mayo de 2025, en línea con la inflación estimada para marzo de 2025.

Estas cifras se basan en estimaciones y están sujetas a confirmación oficial por parte de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) una vez que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publique el Índice de Precios al Consumidor (IPC) programado para el viernes 11 de abril de 2025.

Gastos con tarjeta en el exterior: qué cambia y qué impuestos seguirán vigentes desde el lunes

Con base en estas proyecciones, se estiman los siguientes valores:

  • AUH tradicional: $105.478 (con el 20% de retención incluido)
  •  AUH por hijo con discapacidad $343.456

Editado y redactado por un periodista de ADNSUR

También puede interesarte

El FMI le exigió al Gobierno reformas estructurales para sostener el equilibrio fiscal

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este viernes la aprobación de un nuevo acuerdo con la...

Revolución digital en el Vaticano: la IA reconstruye la Basílica de San Pedro para un recorrido virtual

La Basílica de San Pedro se abrirá al mundo digital en diciembre. Con más de 400.000...

Se mantiene el recargo del 35% para el dólar tarjeta a pesar del anuncio del fin del cepo cambiario

El lunes 14 arranca una nueva etapa para la economía argentina: se termina el cepo cambiario...

Desde qué día se podrá comprar dólares para ahorro en el home banking o en casas de cambio?

Desde el próximo lunes 15 de abril, en Argentina se podrá volver a comprar dólares para ahorro en bancos...