Un importante hallazgo paleontológico ocurrió en Los Álamos, cerca de Loncopué, gracias a la alerta de Ángel Fuentes, propietario del campo donde se encontraron restos fósiles en el terreno.
Se activó el protocolo tras la denuncia y se notificó a la Dirección de Patrimonio Cultural de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Neuquén, mientras que el paleontólogo Mateo Gutiérrez, acompañado por efectivos de Gendarmería Nacional, se trasladó al sitio y confirmó la presencia de fósiles de un Ictiosaurio, un reptil marino del Jurásico Superior.
La zona del hallazgo, perteneciente a la reconocida Formación Vaca Muerta, ha revelado una riqueza excepcional en fósiles marinos, incluyendo ostras, moluscos y reptiles que datan de entre 145 y 150 millones de años, aportando valiosa información científica sobre el ecosistema de la región durante esa era geológica.
El barril a 59 dólares: Por qué podría ser más barato importar petróleo que comprárselo a la cuenca San Jorge
Gendarmería Nacional
Los materiales recuperados, que ofrecen una valiosa ventana al pasado, serán cuidadosamente trasladados al Museo Carmen Funes de Plaza Huincul. Este lugar, reconocido por su labor en la preservación y estudio de fósiles, se convertirá en el escenario donde se llevará a cabo un exhaustivo análisis y conservación de las piezas halladas. Este proceso es esencial para garantizar que cada fragmento conserve su integridad y pueda ser estudiado en profundidad.
Gendarmería Nacional
¿Cuánto gana por hora un albañil patagónico en abril de 2025?
Una vez completados los análisis pertinentes, los materiales quedarán en resguardo temporal en el Museo Paleontológico Carlos Alesandri, ubicado en la localidad de Las Lajas. Este museo, que se destaca por su dedicación a la paleontología regional, proporcionará un ambiente seguro y controlado donde los hallazgos podrán ser protegidos y, al mismo tiempo, estarán disponibles para futuras investigaciones y exposiciones que enriquecerán el conocimiento sobre nuestra historia natural.
El operativo, respaldado por las Direcciones de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Loncopué, enfatizó a la comunidad la importancia de dar aviso urgentemente a las autoridades culturales o a Gendarmería Nacional ante el descubrimiento de posibles fósiles, garantizando así su preservación y estudio adecuado.
Neuquén, epicentro del turismo termal: aguas, fangos y vapores curativos
Gendarmería Nacional
Con información de LMNeuquén y NoticiasNQN.