La conflictividad en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) sigue latente y bajo la amenaza de retomar el «apagón informático» que sufre desde hace unos 15 días que, de continuar, afectará la recaudación de las arcas del Estado, provocando un nuevo problema al gobierno de Javier Milei.
Las conducciones de la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (UpsAfip), el Sindicato Único del Personal de Aduanas de la República Argentina (SUPARA), y la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) anunciaron su respaldo al plan de lucha dispuesto por la Confederación General del Trabajo (CGT) y confirmaron su adhesión al paro nacional por 24 previstos para este jueves.
Gremio de ARCA pide aumento de sueldo y denuncia «persecución y maltrato cotidianos»
El secretario General de la UpsAfip, Julio Estévez, explicó: «En un año y medio —es decir, durante la gestión de este gobierno— no solo no recibimos un aumento salarial, sino que nos aplicaron dos rebajas del fondo de jerarquización, desguace y deterioro de la Administración Fiscal».
Y remarcó: «Estos hechos de violencia ejercida desde las máximas autoridades del Poder Ejecutivo, con persecución y maltrato cotidianos, por primera vez desde que fuimos reconocidos como sindicato, nos impulsa a adherir al cese de actividades convocado por la CGT, protesta que cuenta con el apoyo de las 62 Organizaciones Peronistas y los otros dos gremios de ARCA».
Estévez explicó que «este paro no es político». En un documento a los empleados de las ex AFIP, señaló que la medida de fuerza «no es ni a favor ni en contra de la persona que vos votaste, sino que es una protesta absolutamente razonable y razonada, ante una empleadora que desea y está ejecutando la destrucción y desguace del Órgano Fiscal Nacional y la ruina de absolutamente todos los trabajadores del ARCA y con ello las miserias de sus familias».
Jerárquicos de la ex AFIP convocan a sumarse al paro de la CGT
El titular de la UpsAfip planteó: «Sabemos que vos en DGI/DGRSS no estás acostumbrado a parar, pero esta vez hay que abandonar la indiferencia y mostrar que no vamos a seguir agachados recibiendo latigazos, que somos los mejores y más capacitados trabajadores del Estado y que amamos lo que hacemos por lo que no podemos ser cómplices —ni por acción ni por omisión— de la destrucción de la ex Administración Federal».
En esta línea, afirmó: «Somos testigos de cómo las autoridades de la Agencia Recaudatoria desprecian, destruyen y ejercen violencia sobre todo el personal. No sabemos si el director ejecutivo se niega a reunirse con los gremios por miedo, por incapacidad, o si en un acto de fingir demencia sigue para adelante en la peor gestión desde que fue creada la AFIP en 1995″.
Aseguró que «la recaudación no para de desplomarse y mandan a nuestros agentes, profesionales destacados en impuestos, a parar colectivos como si fueran agentes de tránsito, usando valiosos recursos del Estado para tareas espurias».
Aduaneros analizan retomar el plan de lucha
El gremio de Aduaneros, por su parte, anunció que paralizará totalmente las actividades este jueves, al tiempo que analiza retomar las protestas en el sector a partir de la semana próxima, ante «la profundización del deterioro salarial, la paralización de las negociaciones paritarias» y lo que el gremio califica como la «posición obstinada, provocativa y sospechosa» de las autoridades del ARCA (ex AFIP).
El secretario general del sindicato, Carlos Sueiro, detalló que están pasando por una situación «absolutamente inaceptable para el conjunto del personal», especialmente la condición impuesta por las autoridades de vincular la recomposición salarial al levantamiento de la medida cautelar dictada por la Justicia que protege la estabilidad laboral en el organismo.
Las últimas protestas del gremio fueron el 3 y 4 de este mes, con una huelga en el horario de 9 a 17 en el AMBA y de 8 a 16 en el interior del país. No se descarta que a partir de la semana próxima se retoman las protestas en esta línea, junto con el personal y los jerárquicos de la ex Afip.
Personal de ARCA exige respuesta a las demandas salariales
Desde el gremio del personal de la AFIP que conduce Pablo Flores no solo anunciaron su adhesión al paro del jueves, sino que apoyaron la marcha «en reclamo de un urgente aumento a los jubilados y pensionados». En tanto, estiman que la semana próxima volverán los apagones informáticos y asambleas en puestos de trabajo, afectando la atención al público en oficinas, sedes y dependencias de la ARCA.
Apuntaron que las protestas se deben al «agotamiento» de las instancias de diálogo con las autoridades del organismo, y en medio de un drástico ajuste salarial y de achicamiento de la planta de trabajadores.
Exigieron además una respuesta urgente a los reclamos salariales y la garantía de la estabilidad laboral», alertando que «no solo tenemos los ingresos congelados, sino que se nos acusa de ser parte de la casta, cuando nuestra tarea es controlar evasores y generar recursos para el Estado». La modalidad del «apagón informático», es que cada agente apaga la computadora asignada luego de registrar su asistencia en los sistemas correspondientes.