YPF inauguró un centro de operaciones en tiempo real en su Complejo Industrial de La Plata, con el objetivo de optimizar los procesos productivos del segmento industrial de la compañía. Se trata del Real Time Intelligence Center (RTIC), una sala de control que opera las 24 horas del día con un equipo de ingenieros especializados.
Desde esta nueva plataforma tecnológica se monitorean en tiempo real todas las unidades del complejo para ajustar procesos, detectar desvíos y maximizar el rendimiento por barril procesado. La compañía informó que el sistema incorpora herramientas de inteligencia artificial que permiten tomar decisiones operativas de manera inmediata, con base en datos en línea.
“Hoy inauguramos el Real Time Intelligence Center, que es el primero de su tipo en el downstream en la Argentina”, señaló el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, durante la presentación. Según explicó, este desarrollo forma parte de la estrategia 4×4 que busca incrementar la eficiencia operativa de la empresa en distintos segmentos.
YPF confirma nuevas zonas de perforación en Loma Campana y Bandurria Sur
El RTIC está ubicado en el edificio de administración del complejo y cuenta con un equipo de once ingenieros que operan de forma continua. Su función es mantener cada unidad productiva en el punto óptimo de funcionamiento, a partir de la lectura continua de variables operativas.
El proyecto se enmarca en el proceso de modernización de la Refinería La Plata, la más grande del país, que abastece una parte sustancial del mercado nacional de combustibles. La compañía busca consolidar mejoras en eficiencia y productividad, en un contexto de creciente competencia regional y reconfiguración de los mercados energéticos.
Para el presidente de YPF hay «billones y billones» en potenciales inversiones en energía en el país
YPF también comunicó que esta herramienta es considerada clave dentro de su plan de transformación operativa, en línea con los desafíos técnicos y económicos del sector industrial. La compañía cumple este año su centenario, con un enfoque en inversiones destinadas a fortalecer tanto su producción en Vaca Muerta como su capacidad de refinación y distribución.