Un informe marcó una sube en el precio de los inmuebles y reveló cuál fue la propiedad más buscada

Compartir:

El estudio tomo los datos del de 2024. Además, marcó una baja en los compradores inversionistas.

  • Tendencia inmobiliaria: qué tener en cuenta a la hora de elegir una casa modular

  • Inmuebles: cuáles fueron los más vendidos en 2024

Un informe reveló una suba en el precio de los inmuebles.

Imagen creada con inteligencia artificial

En 2024, los valores promedios de las propiedades subieron entre 10% y 12%. Pese al aumento, la caída acumulada respecto del primer trimestre de 2019 fue 20,3% en términos nominales y del 36,1% en términos reales, reflejando un neto con el efecto de la inflación en Estados Unidos.

Además, se registró que las propiedades de 3 ambientes fueron las más demandadas durante 2024. El estudio fue realizado por la red de inmobiliarias Selectia, sobre la base del Registro de Operaciones inmobiliarias (ROI).

La suba del precio promedio de las propiedades

De acuerdo el relevamiento, los precios de los inmuebles usados en el sector residencial aumentaron un 11,7% respecto de los valores del año anterior. A su vez, la plataforma ZonaProp registró un aumento del 10% de los departamentos. Por su parte, los valores de las casas se mantuvieron por debajo, con una suba menor que alcanzó el 4,9% en el mismo período.

image.png

La suba de precios fue del 11,7%.

Selectia

Otro indicador que muestra el informe – que refleja la marcha del mercado – es del de los porcentajes de negociación o «regateo» que hace un comprador cuando está interesado en una propiedad. En detalle, el ROI ilustró que el porcentaje de negociación promedio respecto del último valor de publicación fue de 5,7%. Si bien esto refleja una caída de cayó 0,9 puntos porcentuales respecto del mismo trimestre del año anterior, también marcó una mejora con respecto a los números del primer trimestre de 2019.

Qué tipo de propiedad fue la más buscada

El informe de Selectia también mostró que lo que más se vendió durante el primer semestre de 2024 fueron los 3 ambientes, que representaron el 30% de las operaciones. En la lista le siguen los 2 ambientes, que significaron un 25% de las transacciones. El top 3 fue completado por las propiedades de 4 ambientes, que se quedaron con un 22% de lo más vendido.

En este sentido, lo más chico (monoambientes) y lo más grande ( 5 ambientes o más) son las tipologías con menor demanda con 11% y 12% respectivamente.

Esto marca la misma tendencia que la oferta registrada en Zona Prop donde los 3 ambientes representaron el 29% de la oferta en la plataforma; los 2 ambientes el 28%; 4 ambientes 18%; monoambiente 18%; 5+ ambientes 7%.

Tipo de cliente comprador

Además, el informe también contempló el perfil del comprador de la propiedad. En este sentido, los datos del 2024 reflejaron que el 11% era un cliente inversor, mientras que el resto se realizaban con el fin de vivienda para uso personal.

Esto refleja una caída en los clientes inversores con respecto a 2023 (12%); 2022 (13%) y 2019 (12%). Por otro lado que refleja una suba con respecto a 2020 y 2021 (9%), años marcados por la pandemia de COVID-19.

También puede interesarte

Magistrados y jueces invocaron la vigencia de la Ley de Identidad de Género

La Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Chubut “nuevamente debe expresarse ante la intromisión...

Guía de las actividades más destacadas y gratuitas del mes en el Bellas Artes

El Museo Nacional de Bellas Artes anunció la programación de actividades gratuitas para el mes de...

Tres adolescentes abusaron sexualmente de otro y dijeron que fue un «juego» de TikTok

Tres jóvenes enfrentan acusaciones por haber agredido sexualmente a un compañero en un aula de una...

ChatGPT está llamada a ser la superapp de 2025

Durante diciembre de 2024, OpenAI...