Revelan cuántos litros de agua se necesitan para generar imágenes con Inteligencia Artificial

Compartir:

Un estudio reveló que cada imagen creada con Inteligencia Artificial puede consumir hasta 3,45 litros de agua debido a la refrigeración de servidores.

  • La nueva Inteligencia Artificial a la que apuesta Apple: alimentación, consejos y medidas personalizadas

  • Estas son las 10 frases más usadas por los argentinos, según la Inteligencia Artificial

En sólo cinco días, se generaron más de 200 millones de imágenes inspiradas en el Studio Ghibli.

freepik.es

El auge de la Inteligencia Artificial no sólo trajo avances en creatividad y tecnología, sino que también generó un impacto ambiental preocupante. Un reciente estudio reveló que la generación de imágenes con IA requiere un alto consumo de agua y electricidad, especialmente debido a la refrigeración de los servidores donde se procesan estas tareas.

Según la investigación, cada imagen puede utilizar hasta 3,45 litros de agua. En apenas cinco intentos, el gasto asciende a 17 litros, un número significativo considerando la escasez de agua en muchas partes del mundo. Además, la energía utilizada en este proceso es equivalente a la carga completa de un celular, lo que plantea interrogantes sobre la sustentabilidad de esta tecnología.

Los servicios más populares, como Midjourney, DALL·E y Stable Diffusion, generan millones de imágenes diariamente, multiplicando el impacto ambiental. La demanda de estos sistemas sigue en aumento, lo que también incrementa el uso de recursos naturales para mantenerlos operativos.

1718918488198.jpg

Por qué se usa tanta agua en la Inteligencia Artificial

La clave del alto consumo de agua está en los centros de datos donde se alojan los modelos de IA. Estos servidores requieren sistemas de refrigeración constantes para evitar el sobrecalentamiento, y en muchos casos, el método más eficiente es mediante el uso de agua. A medida que la Inteligencia Artificial se expande, también lo hace la necesidad de optimizar estos procesos para reducir su impacto ambiental.

Ante este escenario, empresas tecnológicas buscan alternativas para hacer que sus operaciones sean más sostenibles. Algunas soluciones incluyen mejorar la eficiencia de los algoritmos, utilizar energías renovables y desarrollar infraestructuras con menor consumo de agua y electricidad.

El impacto del boom de imágenes de Studio Ghibli

En los últimos días, la viralización de imágenes generadas por IA inspiradas en el Studio Ghibli puso en evidencia el impacto de esta tecnología. Según estimaciones, en solo cinco días se crearon más de 200 millones de imágenes de este estilo, lo que representó un consumo de 216 millones de litros de agua sólo para enfriar los servidores.

Selección Argentina Studio Ghibli.

También puede interesarte

Deportivo Riestra vs Platense, por el Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol: horario y cómo verlo EN VIVO

El Malevo quiere asegurarse la clasificación a los octavos de final.El Calamar viene invicto hace cuatro fechas y...

Magistrados y jueces invocaron la vigencia de la Ley de Identidad de Género

La Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Chubut “nuevamente debe expresarse ante la intromisión...

Guía de las actividades más destacadas y gratuitas del mes en el Bellas Artes

El Museo Nacional de Bellas Artes anunció la programación de actividades gratuitas para el mes de...

Tres adolescentes abusaron sexualmente de otro y dijeron que fue un «juego» de TikTok

Tres jóvenes enfrentan acusaciones por haber agredido sexualmente a un compañero en un aula de una...