Dólar: a cuánto cotiza este lunes 20 de enero

Compartir:

El lunes 20 de enero de 2025, la cotización del dólar en Argentina muestra diferencias significativas entre el dólar oficial y el dólar blue, reflejando la persistente brecha cambiaria que caracteriza al mercado argentino.

El dólar blue, que se negocia en el mercado informal, cotiza este lunes a $1215 para la compra y $1235 para la venta. Esta cotización representa un aumento del 7% en comparación con el mes anterior y un incremento del 1% respecto al año anterior.

La diferencia entre el dólar blue y el dólar oficial, conocida como brecha cambiaria, se mantiene alta, con una diferencia del 19%. El dólar blue no se puede adquirir en bancos o casas de cambio oficiales y su valor suele ser más alto debido a la demanda en el mercado negro.

La cotización del dólar blue cierra junto con la del dólar oficial a las 15 horas, de lunes a viernes. El dólar oficial, controlado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), cotiza a $1023,50 para la compra y $1063,50 para la venta. Esta cotización es establecida por el BCRA y se puede adquirir en bancos y casas de cambio oficiales.

Fuente: Dólar Hoy 

La brecha cambiaria entre el dólar blue y el dólar oficial es una manifestación clara de las diferencias en el mercado cambiario argentino. Esta brecha se mantiene alta debido a la falta de confianza en la política económica y la inflación persistente.

 La diferencia del 19% entre ambos tipos de dólar refleja las tensiones económicas y la búsqueda de refugio en el dólar como una moneda más estable. La alta brecha cambiaria tiene un impacto significativo en la economía argentina.

Inflación

La inflación, que ha sido un problema persistente, se ve exacerbada por la diferencia en los valores del dólar. La inflación genera incertidumbre y afecta la capacidad de compra de los ciudadanos, lo que a su vez impacta negativamente en el consumo y la inversión.

Además, la alta brecha cambiaria puede llevar a una fuga de capitales, ya que los inversores buscan proteger su patrimonio en monedas más estables. Esta fuga de capitales puede agravar aún más la situación económica del país, dificultando la obtención de financiamiento externo y afectando la estabilidad financiera.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

El día que Althea Gibson abrió las puertas del tenis

Un día como hoy, hace 75 años, la joven tenista Althea Gibson hizo historia: venció a Barbara Knapp...

Habló el fotógrafo que provocó la furia de Medvedev en el US Open: «Soy inocente y víctima de una cacería»

Selcuk Acar se metió dentro del court pensando que el partido había terminado, pero todavía se jugaba el...

ARCA flexibilizó plazos

ARCA flexibilizó plazos  768px)" ><source media="(width La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó este miércoles la...