Chau Impuesto PAIS: cómo conviene pagar los pasajes y paquetes en dólares

Compartir:

La eliminación del Impuesto PAIS encuentra a muchos viajeros en el momento de tomar la decisión de comprar pasajes, estadías y paquetes turísticos en el exterior.

Hasta la resolución de ARCA publicada este jueves, todos los consumos en dólares y las compras con tarjetas en el exterior estaban gravados con los impuestos PAIS (30%) y adelanto de Ganancias (30%), que generaban 60% de retención. Es decir que con un valor de dólar oficial de $1.042, el precio del dólar quedaba en $1.668.

A partir de la eliminación del Impuesto PAIS, solo quedó la percepción del adelanto del Impuesto Ganancias del 30%. A partir del 23 de diciembre, con el impuesto incluido, el valor del dólar quedaría en $1.355, ubicándose por encima del dólar MEP, que ronda los $1.100.

El Gobierno deja de cobrar parte del Impuesto PAIS para las importaciones

Cómo conviene pagar pasajes y hoteles en el exterior

Incluso con la eliminación del Impuesto PAIS, sigue siendo más convenientes pagar con dólares en cuenta, ya que esos pagos no tienen el recargo de 30% de adelanto de Ganancias. 

Un pasaje a Rio de Janeiro en enero de 2025, de alrededor de US$ 300, con el nuevo régimen queda en $406.380, cuanto antes costaba $500.160. Si se compraran dólares MEP ($1.100 aprox.) para pagarlo en cuenta, se necesitarían unos $330.000.

El pago debe hacerse sí o sí luego del cierre de la tarjeta y antes de su vencimiento. Para ello se recomienda hacer el stop debit si está activado en el homebanking. 

Algunas agencias y plataformas de viajes ofrecen la opción de hacer las compras directamente en dólares, con lo cual se evita la retención.

Chau Impuesto PAIS: ¿Cuáles operaciones están alcanzadas por el nuevo régimen?

  • Compra de billetes y divisas en moneda extranjera (incluidos cheques de viajero) por parte de residentes en el país para:
  • Atesoramiento o sin un destino específico.
  • Importaciones de ciertas mercaderías específicas
  • Cambio de divisas por entidades financieras para pagos de bienes y/o servicios en el exterior, cuando se efectúa mediante:
  • Tarjetas de crédito, compra o débito.
  • Otros medios de pago equivalentes (incluidos pagos por portales virtuales o compras a distancia).
  • Cambio de divisas por entidades financieras para el pago de servicios prestados por sujetos no residentes en el país, cuando se efectúa mediante:
  • Tarjetas de crédito, compra o débito.
  • Otros medios de pago equivalentes.
  • Adquisición de servicios internacionales (paquetes turísticos, alojamiento, etc.) contratados a través de agencias de viajes y turismo del país
  • Adquisición de pasajes internacionales de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática.

También puede interesarte

Patricia Bullrich: No estoy esperando la bendición de Mauricio Macri para ser candidata

20 marzo, 202320 marzo, 2023 La presidenta de la Mesa Nacional del PRO aseguró...

Aseguran que Ramiro Marra se casa con Camila Giorgi: los detalles

A poco tiempo de blanquear su relación, Ramiro Marra y la extenista Camila Giorgi darían un...

Claudio Loser: Salir del cepo y dejar que flotara el tipo de cambio ha resultado bien

En diálogo con Canal E, el economista Claudio Loser consideró acertada la salida del cepo cambiario y...