Reducción las retenciones a las exportaciones: La necesidad de una reducción se hace cada vez más urgente»

Compartir:

El presidente Javier Milei fue recibido en el Restaurante Central del predio de Palermo, donde destacó que los logros económicos de su gobierno se reflejarán en una reducción de impuestos, incluyendo las retenciones, lo que podría concretarse en 2025.

Cuál es la principal demanda del campo

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con la ingeniera agrónoma, Paulina Lescano, quien expresó que, “aunque algunas cuestiones se han resuelto, como la casi desaparición de la brecha cambiaria, el campo sigue demandando una reducción o eliminación de los derechos de exportación, debido al gran impacto que estos tienen en los números de los productores”.

Cómo fue la recaudación del Estado en los últimos años por derecho de exportación

Según la entrevistada, en los últimos 20 años, el Estado recaudó más de 150.000 millones de dólares por derechos de exportación, “una carga que afectó directamente a los productores, especialmente en años donde los precios internacionales eran favorables”. Sin embargo, “hoy nos encontramos con los precios internacionales más bajos desde 2020, lo que está generando un daño considerable a los productores, que podría incluso impactar la producción futura”, agregó.

En continuidad con el tema, la entrevistada mencionó que aunque muchos en el sector agropecuario entienden que no se puede eliminar esta medida de inmediato, “la necesidad de una reducción se hace cada vez más urgente ante los bajos precios actuales”. 

Cuál es la situación de los diferentes rubros del campo

Con respecto a la situación de los diferentes sectores del campo, Lescano comentó que en el ganadero, por ejemplo, “hubo una mejora en las condiciones comerciales internacionales”, con una mayor demanda de China y negocios activos con la Unión Europea. Además, “los sectores de la carne vacuna, el cerdo y la producción lechera han experimentado mejoras gracias a la eliminación o reducción de los derechos de exportación”, siguió.

Para finalizar, Lescano agregó: «Esta situación ha generado cierta ventaja para estos sectores o cadenas productivas en relación a lo que pasa con los granos que siguen con ese alto peso de los derechos deportación”.
 

También puede interesarte

El enojo viraliza, empata con discursos más agresivos, masculinos y disruptivos

La ansiedad no aparece en las encuestas, pero atraviesa todo. Se manifiesta en el cuerpo tensionado, en...

Guillermo Francos confirmó que el gobierno enviará al Congreso la reforma laboral

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una frrea defensa de la poltica del gobierno de Javier...

Con goles de Palacios y Merentiel Boca venció a Estudiantes y el domingo va a River

Boca recibió a Estudiantes de La Plata, en el marco de la 14ª fecha...

Provincia realizó en Esquel las II Jornadas de Integración en Odontología con destacada participación de profesionales

El objetivo fue reunir al ambiente odontológico del Chubut para intercambiar conocimientos y experiencias, además de consolidar una...