A primera hora de la mañana, en el Real Monasterio de la Encarnación, se ha celebrado una misa, el prolegómeno de la cumbre antiabortista que está teniendo lugar este lunes en el Senado. Los cerca de 200 asistentes que han participado, la gran mayoría de partidos de extrema derecha de todo el mundo, han recorrido después los escasos metros que separaban la iglesia de la Cámara Alta para arrancar una jornada en la que se ha ensalzado a Donald Trump, se ha comparado la «moda» de abortar con la esclavitud y se ha criticado la censura en las sociedades progresistas. Un reproche curioso para ser lanzado desde una de las principales instituciones españolas. Ante la celebración del acto y las proclamas de ultraderecha vertidas, varias mujeres se han concentrado en los exteriores del Senado para protestar y, a excepción de PP y Vox, las formaciones políticas han criticado que se intente cercenar los derechos reproductivos de las mujeres.
«Fuera fascistas de las instituciones», ha sido el grito con el que una decena de mujeres ha recibido esta mañana a los participantes de la VI Cumbre Transatlántica, un acto de la organización ultraderechista Political Network for Values (PNfV) bajo el lema ‘Por la libertad y la cultura de la vida’ que fue autorizado por el PP y en contra del criterio del resto de grupos políticos. «Aborto libre, seguro y gratuito», ha sido otra de las proclamas empleadas para enfrentar a los asistentes. Minutos después, el exministro del PP y presidente de honor de PNfV, Jaime Mayor Oreja, ha cargado contra este derecho.
Desde la tribuna del Antiguo Salón de Sesiones, reservado para las ocasiones especiales y cedido por el PP para este acto, Mayor Oreja ha asegurado que la victoria de Trump es una derrota de los que «defendían el aborto» y ha apuntado a la necesidad de seguir combatiendo contra los que defienden esta moda en Europa. «La esclavitud fue también durante siglo una moda dominante«, ha dicho. Y, a renglón seguido, se ha alegrado de que entre los científicos franceses «fundamentalmente están ganando aquellos que defienden la verdad de la creación frente al relato de la evolución».
Censura con micrófonos
Minutos después, el fundador del ultraderechista Partido Republicano chileno y presidente del PNfV, José Antonio Kast, ha criticado los intentos de PSOE, ERC, EH Bildu, Más Madrid y demás formaciones de evitar la celebración de la cumbre en el Senado: «Quienes nos han intentado cancelar hoy, quienes nos caricaturizan en la prensa, quienes desparraman el odio a través de las redes sociales en nuestra contra, son aquellos que nos temen, y nos temen porque nos saben irreductibles».
También lo ha hecho el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, que ha reivindicado que «Vox está donde debería estar en el día de hoy, que es en el Congreso donde se defiende la libertad y donde se defiende la vida, frente a un Gobierno, a una izquierda que parece que le incomoda que hoy se haga una exaltación de la libertad de pensamiento».
El contraataque político
Las críticas a estas opiniones no han tardado en llegar. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha aseverado que el acto es «directamente reprobable y absolutamente intolerable». «Son derechos que, por otra parte, llevan decenios conquistados y, por lo tanto, esto es una vuelta atrás que nos parece realmente intolerable. No vamos a consentir que la extrema derecha en el Senado pretenda devolvernos a la caverna, porque realmente lo que se está produciendo es un desastre», ha dicho sobre las críticas al aborto.
La portavoz de ERC en el Senado, Sara Bailac, también ha denunciado que el PP haya puesto una «alfombra roja» a los partidos de extrema derecha en el Senado para que usen esta institución como «altavoz de los discursos que atentan contra los derechos humanos y la propia democracia». En la misma línea, la senadora de Más Madrid, Carla Antonelli, ha asegurado que es un «día desgraciadamente triste para la democracia» y ha calificado el acto de un «akelarre de los hijos putativos de Torquemada por todo el planeta», en referencia a Tomás de Torquemada, Inquisidor General de España en el siglo XV.