Carolina España asegura en Córdoba que «Andalucía va por el buen camino» y crece «por encima de la media»

Compartir:

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha asegurado este lunes que «Andalucía va por el buen camino«, pues «está creciendo por encima de la media, está creando más empleo que nunca, con ese máximo histórico de 3,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, y con una confianza empresarial por encima de la media».

Así lo ha destacado en Córdoba, en declaraciones a los periodistas, poco antes de presidir el acto de presentación del 25º Barómetro de Expectativas Empresariales de la revista Andalucía Económica, al que también han asistido el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el presidente de la Diputación cordobesa, Salvador Fuentes, entre otras autoridades y responsables empresariales y académicos.

La «tercera locomotora económica» de España

En este contexto, Carolina España ha resaltado que Andalucía es «la tercera locomotora económica de España, hemos superado a Madrid en número activo de empresas, con unas cifras de exportaciones batiendo récord cada trimestre y aumentando el número de países de destino. Por lo tanto, la marca Andalucía cada día está más fuerte, cada día es más importante en el resto del mundo».

Todo ello, según ha argumentado, es posible «porque se están haciendo las cosas bien«, dado que «hemos creado en Andalucía un ecosistema de estabilidad», lo cual es clave, porque «la inestabilidad política es absolutamente contraria a la inversión, pero aquí en Andalucía tenemos estabilidad política y estabilidad presupuestaria», ya que «cada año aprobamos un presupuesto, y tenemos seguridad jurídica«, es decir, «aquí no vamos a cambiar las leyes de un día para otro, en definitiva estamos generando confianza».

Eso, según ha subrayado, «es muy importante para el inversor, es importante para que las empresas se establezcan aquí en Andalucía. De hecho, en el Barómetro» de Andalucía Económica, cuya presentación ha clausurado, «se ve cómo los empresarios puntúan a la Administración andaluza, a la Junta Andalucía, por encima de un seis con respecto a diez, es decir, casi el doble de la puntuación que se le da, por ejemplo, a la Administración central, a la Administración del Gobierno de España».

Preocupación por la inflación

El Barómetro, según ha explicado Carolina España, «es una herramienta que sirve al sector empresarial para ver por dónde respira nuestra tierra, qué va a ocurrir en los próximos tiempos», y «se palpa cierta preocupación sobre el tema de la inflación, sobre el precio de los carburantes, de las materias primas», pero «también hay preocupación en el sector empresarial por la inestabilidad política que hay en el Gobierno de España, que de alguna forma se está trasladando también al resto del país, como no puede ser de otra manera, por ese impuesto a las energéticas, que nos puede hacer tanto daño aquí en Andalucía, sobre todo en la parte de Huelva y de Cádiz con el Valle del Hidrógeno Verde».

Pero, a pesar de ello, Carolina España ha concluido que «en Andalucía la situación va por buen camino», dado que en el Gobierno andaluz están «trabajando todos los días centrados en defender a los andaluces y a nuestras empresas«, que «son un pilar fundamental en la transformación económica que se está produciendo en Andalucía».

Por eso, se ha dirigido a los empresarios, «que son los que crean el empleo, los que dinamizan la economía y los que crean la riqueza», y les ha dicho, que «aquí tienen, en el Gobierno de la Junta de Andalucía, una mano amiga, una administración amiga, para seguir juntos, de la mano, en colaboración público-privada, para seguir transformando nuestra tierra».

Barómetro

En cuanto al 25º Barómetro de Expectativas Empresariales, que ha sido presentado el director general de Andalucía Económica, Alfredo Chávarri, en lo referido a la facturación prevista para 2025 recoge que las perspectivas han mejorado mucho respecto a las del año pasado, ya que el 57,4% de las empresas participantes en la encuesta en la que se apoya el Barómetro confía en aumentar su cifra de negocio, un aspecto que se había estancado en las previsiones lanzadas para 2023 y 2024, mientras que sobre la previsión de beneficios, la mayoría de las empresas consultadas (44,4%) no espera cambios, aunque un 40,3% confía en aumentar el año que viene sus resultados.

Trabajadores en una obra en Córdoba.

Trabajadores en una obra en Córdoba. / A. J. González

Por lo que se refiere al empleo, la mayoría de los directivos consultados (49,1%) va a mantener el número actual de empleados, mientras que un 40,3% anuncia que va a contratar a más trabajadores, y sólo el 10,7% prevé una reducción de la plantilla. Se produce un cambio de tendencia, con un considerable repunte de 12 puntos porcentuales de quienes posiblemente crearán empleo en detrimento de quienes quizás lo reduzcan.

En cuanto a la inversión en activos, la opinión que más pesa en esta ocasión es la de quienes la van a congelar el próximo año (46,5%), mientras que un 37,7% de los encuestados van a aumentar sus inversiones y un 15,8% piensan en disminuirla. Estas son las previsiones más optimistas en términos de inversión desde 2020.

Coyuntura económica

Sobre la coyuntura económica en los planos internacional, nacional y regional, entre los directivos consultados se impone la prudencia respecto al ámbito internacional, pues un 44,7% de los entrevistados prevé en 2025 un escenario similar al de 2024, mientras que un 40,09% cree seguro o probable un empeoramiento seguro o probable y un 14,4% piensa que el año que viene la situación económica internacional va a mejorar.

Con respecto al comportamiento de la economía española frente a la zona euro, el 53,4% cree que se va a producir un crecimiento similar, y casi se ha duplicado respecto al año pasado el porcentaje de quienes estiman que la economía española va a crecer más que la media europea (20,05%). Por el contrario, se ha reducido bastante el número de respuestas proclives a un menor crecimiento de la economía española respecto a la europea (26,1%). En cuanto al comportamiento de la economía andaluza frente a la española, predominan quienes apuestan por una evolución similar (49,4%), pero se aprecia una cierta tendencia a que será mejor o mucho mejor que la esperada a nivel nacional.

En relación a la valoración de la gestión de las diferentes administraciones públicas para mejorar la situación económica, destaca, un año más, la valoración de la Junta de Andalucía, que alcanza la nota más alta (6,26 sobre 10), siguiéndole la valoración de las administraciones provincial y local, que suben sobre la nota del pasado barómetro, alcanzando el 5,35 y 5,20 sobre 10 respectivamente y, finalmente, suspende, un año más, la valoración de la Administración central, con un 3,57.

Un camarero atiende a unos clientes en una terraza de Córdoba.

Un camarero atiende a unos clientes en una terraza de Córdoba. / Manuel Murillo

Por otro lado, la gran mayoría cree que la inflación seguirá disminuyendo, mientras se mantiene o crece la morosidad, teniendo claro los encuestados que la presión fiscal aumentará en 2025, a la vez que prevén cierta dificultad en el acceso al crédito por parte de los empresarios, que, en cuanto a la estimación del tipo de interés, ven probable una bajada para 2025.

La potencia del sector turístico

Al margen de ello y en opinión de los empresarios andaluces, el sector turístico seguirá siendo el más dinámico de Andalucía, seguido del agroindustrial, pero vienen dejando paso a otros que ganan protagonismo, como el de las TIC/I+D.

Finalmente, en relación a las principales claves para atraer más inversión a Andalucía, los empresarios encuestados consideran que las medidas idóneas son un escenario que cuente con ventajas fiscales, una estabilidad política y social ciertamente confiable, una efectiva colaboración entre las diferentes administraciones públicas y una competitividad laboral adecuada. En cuanto al nivel de confianza y estabilidad para atraer más inversión a Andalucía, los directivos encuestados lo sitúan en un 6,87 sobre 10.

También puede interesarte

Fin de los rumores de separación? El contundente posteo de Wanda Nara a L-Gante en su cumpleaños

Tras reiterados rumores de separación, reconciliación y fin de la relación, Wanda Nara apareció este sábado con un...

Potencia mundial: el camino imparable de los Pumas 7s. de la nada a la cima de la disciplina

El lunes 2 de septiembre de 2013, Santiago Gómez Cora asumió como head coach de la selección argentina...

Operativo por el partido de Argentina: demoraron a 126 trapitos en las afueras del Estadio Monumental

Este martes la policía porteña demoró a 126 trapitos en el marco del operativo por el...

Nicki Nicole estaría saliendo con el nieto de un expresidente argentino

SOCIEDAD Nicki Nicole fue vinculada a Luca Bertoldi Menem, hijo de Zulemita y nieto del expresidente Carlos...