La clase media rumbo a desaparecer en la Ciudad de Buenos Aires

Compartir:

Acelerado deterioro del bienestar de un sector de la población 

El costo de vida para una familia tipo de clase media en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó en octubre los 1.964.593 pesos. El incremento en los servicios básicos del hogar, junto con la suba de tarifas, sigue presionando fuertemente sobre los presupuestos familiares.

El costo de vida para una familia tipo de clase media en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó en octubre los 1.964.593 pesos, según un informe del Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC). El incremento en los servicios básicos del hogar, junto con la suba de tarifas, sigue presionando fuertemente sobre los presupuestos familiares.

En promedio, una familia necesitó 65.486 pesos diarios para cubrir sus gastos mensuales. De este monto, 19.375 pesos se destinaron a productos de consumo masivo, mientras que 46.110 pesos fueron requeridos para servicios básicos del hogar como gas, electricidad, agua, telefonía, internet y medicina prepaga.

La carga de los servicios

El informe detalla que del total mensual, un 69 por ciento (1.383.320 pesos) se asignó a la contratación de servicios, mientras que el 31 por ciento restante (581.273 pesos) correspondió a la compra de productos de consumo masivo. Este desbalance refleja una tendencia que viene acentuándose en los últimos meses: el peso relativo de los servicios esenciales en el gasto total de los hogares es cada vez mayor.

Entre los servicios analizados, se incluyeron también el alquiler de vivienda, los costos de mantenimiento de un automóvil de 10 años de antigüedad, las cuotas de colegios privados para dos niños y la membresía familiar en un club. Estos ítems, considerados esenciales para una familia de clase media, aportan al fuerte impacto en los presupuestos familiares.

Por encima de la inflación

El relevamiento destaca que los servicios básicos vienen registrando incrementos superiores tanto a los productos de la canasta de consumo masivo como a la inflación general. Las subas de tarifas en electricidad, gas y agua, junto con los ajustes en los precios de servicios privados como medicina prepaga, son los principales factores que explican esta dinámica.

Por el contrario, los alimentos y bebidas mostraron incrementos más moderados. Este menor ritmo de suba, no obstante, está vinculado a la caída en el consumo masivo, que sigue reflejando la pérdida de poder adquisitivo de los hogares.

En el informe del CESyAC no solo se ofrece un panorama detallado del gasto promedio de una familia tipo en Buenos Aires, sino que también ilustra los desafíos económicos que enfrentan los hogares en el actual contexto inflacionario. Con servicios básicos que absorben una parte significativa del ingreso familiar y el consumo masivo en retroceso, el equilibrio entre ingresos y gastos se torna cada vez más difícil de alcanzar.

Este relevamiento es una muestra del impacto de las políticas tarifarias y las dinámicas del mercado sobre la economía cotidiana de los hogares de clase media en la capital del país.

También puede interesarte

Cristina Fernández advirtió que el modelo económico de Milei va a fracasar

Cristina Fernández de Kirchner volvió a pronunciarse este sábado sobre el rumbo económico del Gobierno nacional. A través...

Balearon en la cabeza a un joven de 25 años frente a su casa

Un joven de 25 años quedó herido en grave estado tras ser baleado por tres atacantes frente a...

La detallada crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei por el balance delBancoCentral

Desde la prisión domiciliaria en su casa de Constitución, la expresidenta Cristina Kirchner compartió este sábado un mensaje...

Santa Cruz: cortaron un tramo de la Ruta 3 por fuertes nevadas y visibilidad reducida

Debido a las intensas nevadas, escarcha y bajas temperaturas que afectan gran parte de la provincia de Santa...